El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH2024), que ofrece un panorama sobre los ingresos monetarios y no monetarios de los miembros de un hogar, así como cuánto y en qué gastan. Sin embargo, también ofreció detalles de los estados en donde mejor pagan a los trabajadores, tres de los cuales destacan por encima del resto.
En la conferencia de prensa participaron Graciela Márquez Colín, presidenta del Instituto; Arturo Blancas, vicepresidente de la Junta de Gobierno; Mauricio Rodríguez, titular de la Unidad de Estadísticas Sociodemográficas; y Julieta Brambila, directora general de Comunicación, Servicio Público de Información y Relaciones Institucionales.
Ingresos en los hogares mexicanos
Con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH2024), los mexicanos obtuvieron un ingreso total promedio por hogar de 27,307 pesos mensuales. De estos, la mayoría fue por el salario de uno o dos integrantes del núcleo familiar y se dvide de la siguiente manera:Noticias Relacionadas
25,955 pesos de ingreso corriente
1,352 pesos de percepciones financieras y de capital
De los 25,955 pesos mensuales del ingreso corriente del hogar:
17,033 pesos provinieron del ingreso por trabajo
4,600 pesos de transferencias como jubilaciones, becas y donativos
3,022 pesos se integraron por el costo estimado del alquiler de la vivienda
1,278 pesos se generaron por la renta de la propiedad
Para el análisis del ingreso, los hogares se agrupan en 10 categorías denominadas “deciles”, cada una con el mismo número de hogares. El primer decil se conforma del 10% de los hogares con los ingresos más bajos del país. Cada uno de los demás agrupa el siguiente 10% de hogares en orden ascendente de nivel de ingreso. Así, el décimo decil corresponde al 10% de los hogares con los ingresos más altos.
Hay hogares mexicanos en donde el ingreso es de sólo 5,598 pesos
En 2024, los hogares del primer decil registraron un ingreso promedio mensual de 5,598 pesos, mientras que los del décimo alcanzaron 78,698 pesos. El primer decil representó 2.2% del ingreso corriente total, mientras que el décimo decil concentró 30.3% del ingreso corriente total.
¿En dónde conviene más trabajar?
En este marco, hay tres estados que destacan por ser el lugar en donde mejores ingresos se obtienen, pues los mayores ingresos promedio trimestral por hogar se registraron en:
Nuevo León
Ciudad de México
Baja California Sur
En contraste, se encuentran:
Guerrero
Chiapas
Oaxaca