El Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) ha cerrado este miércoles el proceso de evaluación sobre los dispositivos contra la corrupción que inició en 2013 y ha mantenido su crítica al procedimiento de la elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). El organismo, creado por el Consejo de Europa en 1989 para mejorar la capacidad de los países que lo conforman de luchar contra la corrupción, ha “lamentado” que España no haya respondido a las sugerencias que le dio hace 12 años y que consistían en “dejar a los jueces que elijan solos a sus pares” mediante “modalidades que garanticen la mayor representación del Poder Judicial”. En un comunicado, el Gobierno ha defendido haber cumplido “total o parcialmente” la mayoría de las recomendaciones.Concretamente se han implementado 13 de las 19 propuestas, algo que el GRECO ha afeado en su informe y ha destacado que España no ha aplicado “de manera satisfactoria” ninguna de sus sugerencias. Con respecto a la recomendación del CGPJ, el documento detalla que se trata de “evitar que las autoridades políticas, como el Parlamento o el Ejecutivo, intervengan en cualquier fase del procedimiento de selección”. Es la única de las 11 recomendaciones que hizo inicialmente en este procedimiento sobre jueces, fiscales y parlamentarios que se ha incumplido totalmente, puesto que hay tres que se han satisfecho en su totalidad y otras siete, al menos, en parte. Entre estas últimas estaba una que instaba a modificar la forma de selección del fiscal general del Estado y la duración de su mandato que no se ha implementado, “un tema de preocupación antiguo que perjudica a la percepción de la autonomía del ministerio público en España”.El Consejo de Europa también ha reclamado a España mejoras en la regulación de los conflictos de interés entre los altos cargos del Gobierno y en sus reuniones con los grupos de presión. También ha reclamado mayor independencia del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno y ha criticado los aforamientos o las puertas giratorias. La institución ha instado a España a informar sobre sus avances en estas materias en la 100ª sesión plenaria del grupo, que se celebrará en junio en Estrasburgo (Francia). También ha reconocido los esfuerzos de España por cumplir los requisitos de acceso a la información pública de los ciudadanos, incluida la ratificación del Convenio del Consejo de Europa sobre Acceso a Documentos Oficiales, y ha apremiado al Ejecutivo a seguir progresando mediante medidas adicionales. Además, ha celebrado las iniciativas para promover la igualdad de género en las fuerzas del orden como la Policía Nacional y la Guardia Civil, aunque insiste en la necesidad de mejorar los mecanismos internos de prevención de la corrupciónEl tirón de orejas del Consejo de Europa ha levantado críticas en la oposición. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra ha reprochado que el Gobierno no haya aplicado “ni una” de las recomendaciones. “El Gobierno de Sánchez no ha aplicado ni una de las recomendaciones del Consejo de Europa para combatir la corrupción. Combatirla no es precisamente su prioridad”, ha apostillado.Ni una.El Gobierno de Sánchez no ha aplicado ni una de las recomendaciones del Consejo de Europa para combatir la corrupción.Combatirla no es precisamente su prioridad… Cuca Gamarra (@cucagamarra) April 16, 2025
El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha enumerado en una rueda de prensa los presuntos casos de corrupción del Gobierno que han experimentado avances en esta “semanita”, entre ellos, el de Jésica R., el informe de la UCO sobre el rescate de Air Europa o la testificación del ministro de Justicia, Félix Bolaños ante el juez en el caso de Begoña Gómez. “Y mientras, el Consejo de Europa acredita que el Gobierno no hace nada contra la corrupción. Pero, claro, todo es una conspiración facha, ultra, machista…”, ha concluido.