La Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Senado de la República publicó este martes un comunicado de acuerdo por el que se autorizó el formato para los conversatorios de análisis y propuesta del dictamen por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y se abroga la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión vigente.El texto compartido por el Senado, se da en el contexto de las modificaciones enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 23 de abril.Asimismo, se destaca que los acuerdos logrados y que se presentarán a continuación son: “En virtud de que las telecomunicaciones y la radiodifusión son servicios públicos de interés general e instrumentos necesarios para el pleno ejercicio de los derechos fundamentales, se requiere de una amplia participación social, que considere las condiciones de pluralidad, cobertura universal, competencia e interconexión, así como su acceso libre, en la construcción de un marco normativo en la materia”.También se alude a que se decidió el formato de conversatorios ya que “son espacios propicios para la libre expresión de las ideas, el debate y la construcción de consensos entre los distintos sectores de la población que coadyuven en el quehacer legislativo”.El acuerdo“A los conversatorios de las Comisiones Unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos acudirán las personas ponentes, los grupos parlamentarios a través de las coordinaciones y las vicecoordinaciones acreditadas ante el órgano de gobierno y para el auxilio técnico los enlaces de los grupos parlamentarios.Estos grupos podrán intercambiar la acreditación a la que tiene derecho a favor de la senadora o el senador que por el perfil quisiere participar en los conversatorios”.El formato de los conversatorios se dividirá por lo tanto de la siguiente manera:– Presentación del moderador de las personas ponentes.– Intervención de las personas ponentes hasta por cinco minutos.– Terminadas las intervenciones, senadores y senadoras de las Comisiones podrán formular preguntas directas a las personas ponentes hasta por 3 minutos; concluidas las preguntas, se podría abrir una nueva ventana de hasta 5 minutos para responder.– Acto seguido, se consultará al pleno de las Comisiones Unidas si es necesario realizar otra ronda de participaciones. Si la respuesta es positiva, se acordará que cada ponente en el orden de sus participaciones pudiere hacer una segunda intervención de 5 minutos o bien que las Presidencias les formulen preguntas que serán respondidas en el orden y tiempo establecidos en el párrafo anterior.En caso necesario, el moderador podrá intervenir libremente para propiciar el debate, ilustrar sobre la claridad del mensaje, llamar al orden y evitar interrupciones durante la exposición de las ideas; en todo caso, su intervención será con igualdad en el trato y respeto al tiempo total asignado a cada una de las personas ponentes.Asimismo, se destaca la habilitación de un micrositio para que la ciudadanía pueda acceder y darles seguimiento a los conversatorios, así como enviar sus preguntas respecto al tema.Los temas y fechas de los conversatoriosTras los acuerdos anteriores, se destacaron los siguientes temas para las conversaciones, así como las fechas.
Análisis de las políticas de Telecomunicaciones y Radiodifusión
La regulación en telecomunicaciones y radiodifusión; políticas en materia de telecomunicaciones y radiodifusión; colaboración con la justicia.Fecha: 08 de mayo de 2025
Cobertura social y acceso al espectro radioeléctrico
Fomento a la cobertura social; nuevas formas de acceder al espectro; fortalecimiento de los pequeños operadores y redes comunitarias; política satelital.Fecha: 13 de mayo de 2025Contenidos; publicidad extranjera; infraestructura; streaming.Fecha: 15 de mayo de 2025
El servicio público de radiodifusión
Concesión única; uso comercial; uso pública; uso social (comunitarios, indígenas y afromexicanas)Fecha: 20 de mayo de 2025
Derechos de los usuarios y audiencias
Derechos; programación; publicidad; mecanismos de protección.Fecha: 22 de mayo de 2025Para la máxima publicidad los conversatorios serán transmitidos a través del canal del Congreso, las distintas plataformas digitales y se invitará a los medios de comunicación en general.Cualquier situación no prevista en el presente acuerdo, será resuelta por las Juntas Directivas de las Comisiones Unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos.

Shares: