Las acciones de Norte 19, firma hotelera que opera bajo la marca antes conocida como Hoteles City Express, registraron un avance de 15.4% en la Bolsa Mexicana de Valores, dos días después de que su asamblea general aprobara una reconfiguración sustancial en el consejo de administración. El movimiento bursátil marcó su mejor jornada en más de dos años y, hasta ahora, los papeles acumulan un incremento de más de 22%.

El alza coincidió con la decisión de los accionistas de ajustar la composición del órgano de gobierno, tras más de una década sin modificaciones en su estructura. Desde su colocación en bolsa en 2013, la compañía amplió su número de hoteles en 25%, pero sus indicadores financieros se mantuvieron rezagados: el precio de la acción cayó de 24 a cerca de 4 pesos, mientras que el rendimiento operativo se ubicó por debajo de la inflación en varios ejercicios consecutivos.

Detrás del cambio estuvo el grupo liderado por Gustavo Tomé, empresario reconocido por su visión estratégica y su capacidad para ejecutar transformaciones corporativas. Con el respaldo de la mayoría accionaria, el grupo logró organizar y concretar la renovación del consejo de administración con el objetivo de mejorar los resultados de la compañía. 

En la reunión se aprobó la salida de seis integrantes del consejo y la incorporación de tres nuevos miembros con experiencia en análisis financiero y reestructuración empresarial: Gustavo Adolfo Ramírez Berrueta, Pedro Solís Cámara Jiménez Canet y Abelardo Hernández Julia. También se acordó recomendar al consejo modificaciones estatutarias, cancelar acciones en tesorería y crear comités enfocados en asignación de capital. 


El movimiento bursátil marcó su mejor jornada en más de dos años y, hasta ahora, los papeles acumulan un incremento de más de 22%. Foto: Pixabay.

Un ejercicio válido de gobierno corporativo

La renovación del consejo busca revisar las prioridades estratégicas de la compañía, incluyendo el fortalecimiento financiero, la implementación de políticas de inversión más organizadas y analizar la estructura de la deuda. 

El ajuste ocurre en un contexto en el que la administración actual ha reconocido retos estructurales y geopolíticos. En su reporte trimestral más reciente, la empresa señaló afectaciones derivadas de tensiones comerciales entre México y Estados Unidos, que han encarecido cadenas de suministro y presionado márgenes en distintos sectores.

La comunidad jurídica y los especialistas y analistas financieros consideran que las decisiones de la asamblea se alinearon con las disposiciones corporativas vigentes, y destacaron que se trató de un ejercicio válido de gobierno corporativo por parte de los accionistas.

Analistas del sector han comenzado a observar con atención los efectos de la nueva composición directiva, en particular por el repunte inmediato del precio accionario, que revirtió parcialmente una tendencia descendente acumulada durante años.

Shares: