Tras cuatro días consecutivos de interrogatorio y contrainterrogatorio a Álvaro Uribe, quien declaró como testigo en su propio juicio, el turno será ahora para su abogado, Juan Felipe Amaya. En la jornada número 37, la defensa del expresidente desistió de llamar al estrado a Santiago Uribe y anunció que presentará a dos de los ahora 74 testigos que tiene agendados para esta fase del proceso.El abogado Juan Felipe Amaya contó cómo conoció a Álvaro Uribe en el ejercicio de su carrera, cuando trabajaba en la oficina del penalista Jaime Granados. Primero tuvo contacto con Santiago Uribe, a quien asesoró en un proceso por injuria contra el mayor (r) Juan Carlos Meneses Quintero, por hechos relacionados con el grupo ‘Los 12 Apóstoles’.Expresidente Álvaro Uribe pasó al estrado el pasado miércoles 7 de mayo. Foto:César Melgarejo/ El TiempoAseguró que ha representado al exmandatario como abogado suplente en varios procesos, tanto como demandante como demandado, en su calidad de aforado —como senador— y también como expresidente ante la Fiscalía. “Recuerdo una de Hollman Morris, otra de las ‘madres de Soacha’ y como denunciante en el proceso por injuria y calumnia que radicó la defensa de Uribe contra el senador Iván Cepeda”, dijo Amaya.Contó que en el transcurso del caso de ‘Los 12 Apóstoles’ supo de las declaraciones del testigo Juan Carlos Meneses, en las que señala a los hermanos Uribe Vélez en la creación de este grupo armado. Posteriormente, salen a la luz las declaraciones del coronel Benavides, en las que denuncia a Meneses Quintero de hacerle unos ofrecimientos y llevarlo a una reunión donde estaban presuntos integrantes del cartel del norte del Valle para que respaldara sus incriminaciones contra Santiago y Álvaro Uribe.El abogado relató sus actuaciones para recabar pruebas del caso y develar los nexos con el narcotráfico del mayor (r) Meneses Quintero para lo cual viajó a Estados Unidos pescando a los narcos que incriminaron “falsamente” a Santiago Uribe, “en venganza por la fuerte lucha que su hermano, el expresidente Álvaro Uribe, tuvo en contra de esas organizaciones”. Álvaro Uribe Vélez en el tercer día de su declaración. Foto:Archivo ParticularPosteriormente, el abogado Amaya narró las actuaciones que, como suplente en el caso Uribe versus Cepeda, realizó en defensa del expresidente. Contó cómo se construyó el documento que incluía tres cartas de exparamilitares que admitían haber recibido ofrecimientos del exsenador para incriminar a Uribe y a su hermano en la creación de ‘Los 12 Apóstoles’ en la hacienda Guacharacas.”Ese día se redactó un documento relevante distinto al recurso de reposición. Cuando el suscrito y el doctor Granados llegamos a las escalinatas de la Corte Suprema de Justicia, no sé si antes o después de que se radicara la reposición, el doctor Granados me dice que el expresidente le había entregado una carpeta que tiene tres documentos y que son unos manuscritos de unas personas y que estarían relacionados al caso. El doctor Granados me dice que los agreguemos al expediente. En ese momento es cuando tengo conocimiento de los mismos”, contó.También habló del memorial de Juan Carlos Sierra, alias el ‘Tuso’ Sierra, que el expresidente le había pedido radicarlo en la Corte, así como el testimonio de un ciudadano de Pacho, Cundinamarca. Estas versiones favorecían al exmandatario en el caso por presunta manipulación de testigos, desmintiendo la versión de Cepeda.Finalmente, contó su versión sobre la carta de Carlos Arturo Vélez, alias Víctor, testigo presentado por la Fiscalía como uno de los supuestos beneficiarios de sobornos a cambio de su declaración. La misiva, en un principio, fue consignada en un papel con el membrete de Cadena & Asociados, la firma del abogado del expresidente Uribe, Diego Cadena.Juicio en desarrollo…

tras desistimiento de su hermano Santiago, su abogado Juan Felipe Amaya será testigo
Shares: