Durante los primeros días del mes de junio la Secretaría del Bienestar abrirá nuevamente el registro para el programa Jóvenes Construyendo Futuro en México, el cual vincula a los beneficiarios con centros de trabajo, esto con el objetivo de ofrecer más y mejores oportunidades laborales, así como seguridad social, a jóvenes de entre 18 y 29 años de edad que actualmente se encuentran desempleados.
La fecha en la que se abrirá el registro fue compartida por Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), desde el pasado 25 de abril, durante una conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, con la cercanía a la fecha, decenas de personas se han mostrado interesadas en sumarse a este programa y vincularse con uno de los centros de trabajo.
En este sentido, los internautas han mostrado particular interés respecto a la fecha en la que será lanzada la convocatoria, así como los requisitos para postularse y salir seleccionado por una de las empresas participantes. Cabe mencionar que el tercer registro del año para el programa será el próximo 2 de junio, por lo que los y las interesadas deben revisar que cumplan con todos los requisitos necesarios para poder postularse.
¿Cuáles son los requisitos para registrarte en Jóvenes Construyendo Futuro?
Así puedes registrarte. Foto: cuartoscuro.
Los registros y solicitudes deben realizarse en la página Primero, las y los jóvenes interesados deben registrarse y luego, cuando haya periodo de postulaciones, elegir el centro de trabajo que sea de su interés, a fin de que el representante los contacte.
Es importante, que los y las candidatas cumplan con los siguientes requisitos:
Tener entre 18 y 29 años al momento de postularse a la actividad de capacitación.
Bajo protesta de decir verdad, declarar no estar trabajando ni estudiando al momento de registrarse en el Programa.
Identificación oficial vigente.
CURP.
Comprobante de domicilio (luz, agua, predial o teléfono) no mayor a 3 meses de haber sido expedido.
Inscribirse en la Plataforma Digital del programa por cuenta propia o con asistencia de personal autorizado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), proporcionando la información requerida en el formulario de registro.
Fotografía con el rostro descubierto, sin ediciones ni modificaciones, sosteniendo la ficha de registro proporcionada por el programa.
Aceptar los términos de la carta compromiso donde accede a cumplir con las Reglas de Operación y otras disposiciones que le apliquen como participante del Programa.
Las personas extranjeras deberán presentar el documento oficial vigente que acredite su estancia legal en el país expedido por las autoridades migratorias correspondientes.
¿Cuánto paga Jóvenes Construyendo el Futuro a los beneficiarios?
Reciben un apoyo económico de 8,480 pesos. Foto: cuartoscuro.
Como parte de los beneficios del programa, las y los beneficiarios de Jóvenes Construyendo el Futuro reciben un apoyo económico de 8,480 pesos mensuales. De igual manera, cuentan con seguro médico por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Como parte del proyecto, los jóvenes deben asistir en un horario de entre 5 y 8 horas diarias durante cinco días de la semana a sus centros de trabajo.
La cuenta oficial del programa indica que, en cada convocatoria, se dará prioridad a las y los jóvenes registrados que habiten en municipios de alta y muy alta marginación con altos índices de violencia y a integrantes de grupos históricamente discriminados, esto con la finalidad de ayudar a las personas con menos oportunidades laborales y con carencias económicas.