Desde el pasado 12 abril la ministra de Justicia, Angela María Buitrago, ya tenía claro que presentaría su renuncia al cargo. ¿La razón? Las constantes presiones e injerencias por parte de dos altos funcionarios del Gobierno: el ministro del Interior, Armando Benedetti, y la directora del Departamento Adminstrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Rodríguez.Así lo confirmó en diálogo con EL TIEMPO la saliente funcionaria, quien además reveló que el Jefe de Estado ya tenía conocimiento de esta situación, pues días antes, en un helicóptero rumbo a Acacías (Meta), lo alertó sobre las presuntas injerencias en el sistema carcelario del país, en especial la remoción del entonces director de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios, Uspec, Ludwig Valero.Armando Benedetti Foto:Distrito de CartagenaMinistra, usted realizó unas denuncias respecto a unas presiones hechas por Armando Benedetti, ministro del Interior, y Angie Rodríguez, directora del Dapre ¿a qué se refiere?Fueron unas llamadas que recibí, en las que se me pidió que firmara la salida de un funcionario de la Uspec, en particular del director. También recibí la petición de cambiar al director de Política de Drogas y enviaron una hoja de vida de una persona que no cumplía con los requisitos para ocupar esa dirección. En ese cargo debe estar alguien técnico, que conozca el área, que maneje territorio y que entienda las posibilidades de enfrentar un tema como este.¿De quién era la hoja de vida?No voy a dar nombres.¿Para la dirección de la Uspec también le recomendaron a alguien?El nombramiento del director de la Uspec depende del Presidente de la República, pero me llamaron Angie y Armando para pedirme que sacara de inmediato a esa persona. Yo les dije que no me parecía, porque era alguien que trabajaba bien, que estaba disponible 24/7 y pendiente de todo. Y, segundo, los órganos de control ya han dicho que todo está en regla, que no hay ninguna duda sobre las operaciones que ha realizado. Me parece que también se trata de respetar a las personas que han servido a una institución.¿Usted ya había hablado de este tema de las injerencias con el presidente Petro?Hablamos cuando fuimos a Acacías (Meta), a la presentación del modelo carcelario de resocialización productiva. Eso fue el 10 de abril. Me subieron al helicóptero con él, y entre el ruido logré decirle varias de las cosas que ya había mencionado en un documento que está en poder del Presidente desde marzo, aunque no sé si lo ha podido leer. Traté de hacerle un resumen, contándole sobre las injerencias que se querían hacer en los centros carcelarios.¿Qué clase de injerencias?Injerencias en el sistema carcelario, en los movimientos de internos y en ciertas relaciones en particular. Yo siempre dije que no había posibilidad de permitir eso, porque el reglamento es claro. Un centro carcelario debe manejarse con base en reglas, y debe entenderse también desde la complejidad que implica su funcionamiento. Eso significa tener orden, y cuando no hay orden, se rompe toda la estructura y pueden generarse daños irreparables.Este fue la renuncia de la saliente ministra Ángela María Buitrago. Foto:Archivo particular¿Quién le sugería esas esos movimientos?Ese es un tema que yo se lo menciono (al Presidente) directamente. Tengo los elementos claros y las peticiones, pero creo que quedaron en ese plano. Cuando me opuse fuertemente, ya dejaron de insistir.¿Las presiones fueron desde el Ministerio del Interior?No.¿Es cierto que hubo también intromisión alrededor de casos relacionados con la cooperación judicial con Estados Unidos?Casos no voy a mencionar porque son parte de la reserva. Pero soy testigo directo de las llamadas que recibí frente a ese tema y obviamente también contesté desde lo jurídico. Su carta de renuncia estaba fechada desde abril, ¿desde ese entonces ya había comenzado a contemplar salir del gabinete?Sí. A partir de lo que le comenté al Presidente en marzo y después en abril con la petición del cambio del director de la Uspec, había venido creciendo una situación que se hizo insostenible y por eso presento la carta de renuncia.Esto también cobra sentido cuando fui a Washington y me llama la directora del Dapre, Angie Rodríguez y me dice, ‘ministra vamos a dejar encargado del Ministerio de Justicia al secretario jurídico’. Yo le respondí que cómo puede ser posible, si ya había asignado en esa función al secretario general del Ministerio. Ya había una serie de cosas que me llevaron a ver la necesidad de dar un paso al costado”ANGELA BUITRAGOSaliente Ministra de JusticiaEntonces, ya había una serie de cosas que me llevaron a contemplar la necesidad de dar un paso al costado y dejar que, naturalmente, se estructuren los nuevos vientos.¿Recibió alguna respuesta del Presidente?No, en este momento no me dijo nada y hasta ahora tampoco me ha aceptado la renuncia.¿Qué dijo el Presidente sobre los señalamientos que usted hizo de presiones y de injerencias?No he podido hablar con él porque está por fuera. Esperaremos a ver qué pasa, pero yo creo que de todos modos no habrá ya conversación posterior porque él tiene una agenda complicada y obviamente yo ya salgo de la función pública.El presidente Petro durante una alocución presidencial desde China. Foto:Juan Diego Cano. PresidenciaMe llamaron Angie Rodríguez (directora del Dapre) y Armando Benedetti para que yo sacara de inmediato a esa persona.angela buitragoSaliente Ministra de JusticiaMinistra, ¿qué les responde a quienes aseguran desde el Gobierno que su salida ya se había pedido con anterioridad?Si uno mira la forma en que han venido ocurriendo los cambios, las salidas de personas y la presión para que se den esos movimientos, eso fue lo que me llevó a presentar la renuncia. Técnicamente, presenté una renuncia irrevocable. Es lo mismo que ocurrió en febrero, cuando, por solicitud del presidente de la República, en un consejo de ministros, nos pidió la renuncia a todos.¿El Presidente le ha pedido la renuncia personalmente? No y cuando me llamaron y me preguntaron para decirme que estaban tratando de poner el Ministerio en otras manos, dije, no tengo idea y yo sigo hasta el último segundo que quiera él o que quiera yo.¿Cómo es su relación con el Presidente?Yo no tengo ningún problema con él. Tampoco somos cercanos, ni soy de su partido, pero le tengo agradecimiento y reconocimiento. En el tiempo que lo conocí, durante su liderazgo en este Gobierno y en los consejos de ministros, ha presentado una serie de proyectos e ideas muy interesantes. Es un hombre con una capacidad importante desde el punto de vista de la concepción del país. No he tenido la oportunidad de hablar con él, no sé si en algún momento habrá espacio para eso, pero creo que él también me conocía por mis actividades y mi desempeño. Nunca hubo una relación cercana, ni intentamos acercarnos, ya que todo estaba relacionado con mis funciones.Presidente Gustavo Petro junto a la saliente ministra Ángela Buitrago. Foto:Presidencia / Minjusticia¿Cómo ve a la directora del Dapre?Yo a Angie la acabo de conocer, no la conocía antes. Tengo una relación cordial con ella. Me parece que es una persona que está tratando de cumplir con su función. Pero lo que yo cuento son los hechos, y eso es lo que pasó. Desde ese punto de vista, no tengo ningún enfrentamiento con ella; al contrario, es una persona asequible. Pero independientemente de eso, las cosas sucedieron como sucedieron.¿Qué tareas le hereda al nuevo ministro?Yo creo que el Ministerio de Justicia tiene tareas pendientes en cuanto a seguir promoviendo el acceso a la justicia, la cercanía a las personas, la territorialización, entornos seguros, redes justas y manejos carcelarios humanos. Y sobre esto, también es importante decir que no todo depende solo del ministro de turno, sino de una política de Estado o una política pública que debe mantenerse y seguir adelante.¿Se va satisfecha?Me voy con la satisfacción de haber radicado seis proyectos de ley, de los cuales cuatro tienen ya debates adelantados. Me voy con la ilusión de que sigan trabajando, porque esto no es un proyecto de esta ministra, es un proyecto de país, es un proyecto de colectividades. Se logró hoy que ya muchos de esos proyectos estén en segundo debate, otros en tercer debate y otros ad portas de estar aprobados y solo falta un debate. Yo creo que es muy importante entender que estas reformas tienen una carga muy relevante para el país. ‘Vamos a firmar la ruta de la seda’: presidente Petro Foto:SARA QUEVEDORedacción Justicia

las graves denuncias de Ángela María Buitrago que llevaron a su renuncia
Shares: