Google avanza en su visión de llevar el modo inteligencia artificial (AI mode) a todos los aspectos de la vida laboral y cotidiana. Durante su conferencia de desarrolladores (Google I/O 2025), que ha arrancado este martes en Mountain View (California), ha presentado los avances presentes y próximos de la compañía, que suponen, básicamente, la extensión de los logros alcanzados a todas las aplicaciones, pero con más precisión, rapidez y facilidad de uso. Demis Hassabis, investigador y director general de Google DeepMind, resume el concepto, que denomina “IA universal”: “Que sea útil en su vida cotidiana, que sea inteligente, comprenda el contexto en el que se encuentra y pueda planificar y actuar en su nombre en cualquier dispositivo, este es nuestro objetivo final para Gemini [la IA de Google]”. Los principales avances empezarán a estar disponibles para la suscripción más cara (Ultra) a un coste de 249,99 dólares al mes (221,75 euros). Microsoft ha presentado también avances en la misma línea de agentes con capacidad de razonar y ejecutar tareas completas y complejas para el usuario.Sundar Pichai, director ejecutivo de Google, presume de que uno de los logros alcanzados este año es haber conseguido la inclusión efectiva de su inteligencia artificial en el buscador, el más utilizado del mundo. A ello suma la personalización, la capacidad de desarrollar código, los avances en generación de contenido audiovisual y la menor latencia en la obtención de resultados. El directivo resalta que estas capacidades tienen un coste, pero defiende que las cuotas de suscripción de los precios de los modelos “están bajando significativamente”. “Hay un equilibrio difícil entre el precio y el rendimiento, sin embargo, una y otra vez hemos podido ofrecer los mejores modelos al precio más rentable”, argumenta.“Reinvención” de las búsquedas. Pichai ha avanzado el lanzamiento de un modo de IA que se incorporará al buscador para responder el exponencial crecimiento de este uso. “Es completamente nuevo, una reinvención total de la búsqueda con más razonamiento avanzado, con respuestas a consultas más largas y complejas [hasta cinco veces la duración de las búsquedas tradicionales] y que puede ir más allá con preguntas de seguimiento”. Esta nueva pestaña ha comenzado este martes en Estados Unidos antes de extenderse al resto del mundo.Avances audiovisuales. En el ámbito del vídeo, Google incorpora Project Starline, una tecnología para recrear imágenes que simulan las tres dimensiones. “El objetivo es crear la sensación de estar en la misma habitación que alguien”, explica Pichai. En este sentido, se ha presentado Google Beam, una herramienta que transforma las transmisiones bidimensionales de video “en una experiencia 3D realista” gracias a seis cámaras que recogen y fusionan en tiempo real diferentes ángulos. Se puede usar para llamadas por video, pero los primeros dispositivos con esta tecnología no estarán disponibles hasta finales de año. Google ha presentado también una versión mejorada de Flash y Astra, las herramientas de IA que permiten a Gemini Live interactuar con el dispositivo mientras este ve, memoriza y analiza el entorno en el que se desarrolla la interacción. Son la base de las futuras gafas Android XR, un dispositivo de realidad aumentada para acceder al agente con el dispositivo integrado en la persona. Del mismo modo, la nueva versión de VEO, la plataforma de creación audiovisual con IA, “combina video con audio por primera vez”, según ha explicado Hassabis.Traductor. La función Starlight se incorporará a Google Meet, lo que permitirá la traducción simultánea de una videollamada (primero solo estará disponible en español e inglés). La máquina se adapta al tono de los interlocutores y recrea sus formas de expresión. También estará disponible a finales de año para suscriptores.Agentes. La evolución de los robots conversacionales hacia los agentes (herramientas con capacidad de actuar en nombre del interlocutor) se fundamenta en Project Mariner, un agente que, además de planificar, puede ejecutar diferentes tareas de forma simultánea y aprender de las acciones que ejecute para ser proactivo y adelantarse a las peticiones del usuario. Estará disponible a partir de este verano. “Estamos comenzando a incorporar capacidades de los agentes a la búsqueda en Chrome y la aplicación Gemini mostrará un nuevo modo de agente”, ha anunciado Pichai.Más informaciónHerramientas de trabajo y estudio. Los avances de Gemini, con capacidades de personalización (adaptación a las características del usuario), se incorporarán, también a partir del verano, a utilidades habituales en entornos laborales, como Gmail, Docs o Keep. También se implementarán mejoras para estudiantes, que podrán recurrir a la IA no solo para consultas puntuales, sino también, según explica Hassabis, en la “preparación de un examen, la comprensión de materiales, ejecución de pruebas previas y visualización de vídeos”.Compras. Vidhya Srinivasan, vicepresidenta de compras, señala una de las nuevas funciones de Google orientadas a las compras y que aspira a que la IA sea capaz de ejecutar toda la tarea, desde la “inspiración” hasta el pago y el encargo. La IA no solo mostrará opciones, por ejemplo, de ropa, sino que puede, a partir de una foto personal, mostrar cómo queda en el usuario y completar el proceso o dejarlo en suspenso hasta que lo encuentre al precio que se quiere pagar.Microsoft y XLa senda de Google es la misma que la emprendida por la compañía creada hace 50 años por Bill Gates y Paul Allen. Durante el Microsoft Build, el evento anual de la compañía para desarrolladores, Satya Nadella, director general de la multinacional, ha anunciado la “red agéntica abierta”, un concepto similar al de Google que permite a los agentes de IA interactuar, decididir y actuar en nombre de personas, equipos y organizaciones.Microsoft ha presentado actualizaciones de su entorno de programación para facilitar la creación de agentes de IA más capaces y seguros, impulsan la investigación científica y promueven estándares abiertos e infraestructuras y protocolos compartidos.En este sentido, la compañía ha presentado el GitHub Copilot, un agente de programación; Windows AI Foundry y Foundry Local, una plataforma unificada para el desarrollo completo y personalizado de la inteligencia artificial, desde la fase de entrenamiento a la inferencia (capacidad de razonamiento en contextos nuevos); y Azure AI Foundry Models, entre otras nuevas herramientas para la evaluación de modelos.Microsoft ha anunciado también que ha incorporado a su ecosistema los modelos Grok 3 y Grok 3 mini de xAI, la empresa de Elon Musk, quien ha participado por vídeo en el encuentro y durante el que ha reconocido errores previos que, según ha dicho, se han subsanado pronto gracias a la colaboración de los desarrolladores.Grok ha lanzado respuestas sobre el “genocidio de los blancos” en la red social X, del magnate estadounidense, incluso sin que la pregunta tuviera relación con Sudáfrica. Es el caso Jen Golbeck, profesora de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos, quien obtuvo la siguiente respuesta de la IA de Musk, de origen sudafricano: “La afirmación del genocidio blanco es muy controvertida. Algunos argumentan que los granjeros blancos se enfrentan a una violencia selectiva, señalando los ataques a granjas y la retórica como la canción ‘Kill the Boer’, que consideran una incitación”.Red HatTambién Red Hat, proveedor mundial de soluciones de código abierto, ha presentado Enterprise Linux 10 tras medio año en modo de pruebas. Esta plataforma está diseñada para responder a las demandas dinámicas de la nube híbrida y la inteligencia artificial. “Más que una simple actualización, Red Hat Enterprise Linux 10 proporciona un eje central estratégico e inteligente para la gestión de la creciente complejidad, la aceleración de la innovación y la construcción de una base informática más segura para el futuro”, según ha publicado la compañía.Red Hat atribuye a su plataforma capacidad de integrar cargas de trabajo de IA con un sistema operativo que califica como “inteligente, resiliente y duradero”, así como “flexible y ágil”.“La integración de la IA generativa directamente en la plataforma ayuda a proporcionar orientación contextualizada y recomendaciones prácticas a través de una interfaz de lenguaje natural”, según la compañía, que asegura que esta característica facilita la gestión a profesionales “tanto noveles como experimentados”.

Shares: