Un simple comparendo por una infracción de tránsito se ha convertido en la pieza clave que permitió a la Fiscalía General de la Nación desmantelar una sofisticada red criminal y capturar a los implicados en el atentado contra el exprecandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Este suceso, que en su momento conmocionó al país, ha revelado la meticulosa coordinación de una organización delictiva, cuyo cabecilla, alias el Costeño, ha sido puesto bajo custodia junto a otros coautores. LEA TAMBIÉN
El intento de asesinato, que buscaba acabar con la vida del aspirante a la Presidencia, fue frustrado gracias a una investigación exhaustiva que inicialmente parecía no tener un rumbo claro. Sin embargo, la persistencia de las autoridades y un giro inesperado proporcionado por un comparendo vial cambiaron el curso de la pesquisa. Según los detalles revelados por la Fiscalía, la clave estuvo en la revisión de cámaras de seguridad y el cruce de datos con las autoridades de tránsito, lo que condujo a la identificación y posterior captura de varios de los responsables.Alias ‘El Costeño’ Foto:EL TIEMPOLa multa al VolkswagenLa pista crucial provino de un vehículo Volkswagen azul, con placas NAP 202, que fue captado por múltiples cámaras de seguridad durante el plan de fuga de los atacantes. Este carro había recibido varias multas, una de ellas por circular con las placas cubiertas, una infracción menor que resultó ser uno de los elementos perdidos para los investigadores. Esta observación coincidió exactamente con lo registrado en los videos del día del atentado, estableciendo una conexión directa entre el vehículo y los implicados.La información fue corroborada y ampliada por Katerine Andrea Martínez Martínez, alias Andrea, una de las implicadas que ahora enfrenta cargos por su participación en el atentado. LEA TAMBIÉN En su declaración ante la Fiscalía, “Andrea” no solo confirmó el modelo y color del vehículo, sino que también detalló quiénes lo conducían y cómo fue utilizado el día de los hechos. Relató su contacto directo con Elder José Arteaga, alias el Costeño, el menor de edad que ejecutó el ataque, el conductor venezolano del carro Spark gris, y un hombre identificado como William González, presunto hermano de el Costeño.EL TIEMPO pudo conocer el documento de notificación por orden de comparendo. Allí se lee una presunta infracción de tránsito, la C29, que corresponde a “conducir un vehículo a velocidad superior a la máxima permitida”.El escrito señala que la “infracción fue impuesta el 17 de agosto de 2024 a las 10:03:30 AM en la Avenida Caracas con calle 59A sentido norte – sur, localidad Teusaquillo en Bogotá”. La velocidad máxima permitida “era de 50 KM/h y la velocidad registrada fue de 60 KM/h”.Caso Miguel Uribe: comparendo a alias el costeño Foto:Captura de pantalla”Después de los hechos tuve contacto con Elder y el hermano, a quien conozco como Juan, ya que él me dio ese nombre, pero por lo que escuché creo que se llama William”, afirmó alias Andrea en su testimonio. Su descripción física detallada del hermano de el Costeño (aproximadamente 1.60m de altura, corpulento, con barba poblada y una cicatriz horizontal en la cara) fue crucial para su identificación y posterior verificación mediante registros y reconocimiento visual.
Alias el Costeño, actualmente detenido, ha sido señalado como el cerebro detrás del ataque. Su rol abarcaba desde la coordinación del menor sicario hasta la gestión logística del desplazamiento y la organización de los puntos de encuentro y rutas de escape. La estructura criminal operaba con roles definidos y una red de apoyo que garantizaba la movilidad y el ocultamiento de los involucrados.A la izquierda Miguel Uribe Turbay y a la derecha alias El Costeño. Foto:EL TIEMPOFELIPE SANTANILLA AYALAREDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

el comparendo vial que fue clave para que capturaran a los implicados del atentado en contra del precandidato
Shares: