![]()
En desarrollo de operaciones conjuntas entre la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) y la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA), en los últimos días fueron capturados tres presuntos narcotraficantes vinculados al ‘clan del Golfo’, quienes eran requeridos por autoridades estadounidenses por tráfico de drogas.Las detenciones, efectuadas en diferentes municipios del Caribe y Urabá antioqueño, se enmarcan en la estrategia de cooperación internacional contra el crimen transnacional.Fuentes de la Policía informaron que en Montería fue detenido Iván Antonio Chaverra Montes, conocido como alias Cara Negra, señalado de coordinar el envío de clorhidrato de cocaína desde el Urabá antioqueño y chocoano hacia Honduras, con posterior destino a México y Estados Unidos.Fernando Vergara Palacios alias Pechibola. Foto:CortesíaSegún la investigación, este hombre era el encargado de recibir los cargamentos de la Estructura Central de Urabá del ‘clan del Golfo’ y de mantener los contactos con los carteles mexicanos. Su captura se produjo en el marco de una orden de extradición solicitada por una corte del Estado de Texas.Los informes de inteligencia indican que ‘Cara Negra’ asumió un papel relevante dentro de la organización luego de la captura en octubre de 2024 de alias Media Arepa, primo de ‘Chiquito Malo’, principal cabecilla del ‘clan del Golfo’. Desde entonces, habría consolidado su posición como enlace logístico y financiero entre las estructuras colombianas y las redes de tráfico centroamericanas.El maletín era de propiedad de un agente de la DEA. Foto:Archivo EL TIEMPO.Pocos días después, fue detenido Fernando Vergara Palacios, alias Pechibola, señalado de ser el responsable del envío de cargamentos de cocaína desde los puertos del Urabá hacia Panamá y Honduras. De acuerdo con los reportes, el estupefaciente era entregado a ‘Cara Negra’ para su posterior traslado terrestre a México y marítimo hacia Estados Unidos. Su trayectoria delictiva habría comenzado en 2017, cuando se encargaba de acondicionar embarcaciones con droga, lo que le permitió ganar la confianza de otros mandos del Clan del Golfo.Fuentes de la Dijín precisaron que Pechibola es hermano de Bravo Vergara Palacios, extraditado en 2024 desde Costa Rica hacia Estados Unidos por los mismos delitos. Su captura representa una continuidad en las acciones contra las denominadas redes invisibles del narcotráfico, caracterizadas por operar a través de enlaces logísticos fuera del territorio colombiano.En el mismo contexto, las autoridades colombianas confirmaron también la detención de alias Roy, conocido como el “narcotraficante invisible”, requerido por una corte de Texas por tráfico de cocaína. La operación, realizada en Montería con apoyo de agencias de Estados Unidos, permitió establecer que el capturado sería responsable del envío de droga desde los puertos del Urabá mediante lanchas rápidas y contaminación de contenedores. Además, se le atribuye la coordinación de cultivos de hoja de coca y la instalación de laboratorios para el procesamiento del alcaloide.Ivan Antonio Chaverra Montes alias Cara Negra. Foto:CortesíaInvestigaciones de la Dijín y la DEA señalan que Roy habría consolidado una red de distribución en Centroamérica tras residir varios años en Honduras y Costa Rica. Estas conexiones le habrían permitido organizar rutas marítimas hacia Europa y movimientos terrestres de cocaína desde Costa Rica hasta México y posteriormente a Estados Unidos. Antes de su detención, según las autoridades, se encontraba organizando un nuevo envío desde la zona costera de Moñitos o San Bernardo del Viento, en Córdoba.En lo corrido del año, las autoridades colombianas han realizado 27 capturas con fines de extradición en coordinación con agencias internacionales. En lo que va de 2025, se reporta además 221 extradiciones en 2025, 153 de ellas relacionadas con delitos de narcotráfico.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:
