![]()
Ante el Juzgado 18 de Conocimiento de Bogotá se llevó a cabo una nueva audiencia en contra de la excongresista Aida Merlano. La Fiscalía la acusó por la fuga que protagonizó el 1 de octubre de 2019 de un consultorio odontológico, del que se tiró por la ventana con la ayuda de un lazo.El día de la fuga Merlano estaba bajo la custodia de personal del Inpec porque respondía por otro proceso penal relacionado a delitos electorales en la costa Caribe, por los que ya tiene dos condenas encima proferidas por la Corte Suprema de Justicia. Su hija, Aida Merlano Manzaneda, es procesada por la fuga porque habría ayudado en el plan delictivo. Ya fue condenada en segunda instancia a más de 13 años de prisión en el Tribunal Superior de Bogotá, y se está a la espera de que la Corte Suprema estudie la demanda de casación que interpuso su defensa.Aida Merlano. Foto:César Melgarejo / EL TIEMPOEn el Juzgado 18, su mamá responde y este jueves se conectó a una nueva audiencia desde la guarnición militar en la que está. Durante su intervención, la excongresista aceptó que cometió un error y que las autoridades se estarían ensañando en su contra pidiendo una pena alta por la fuga. En aras de esa responsabilidad que le sindican, busca negociar con la Fiscalía un preacuerdo que le dé beneficios como la rebaja de pena.”Yo sé que cometí un error, yo nunca lo he desconocido. Y tampoco pretendo no responder por ese error que cometí, tengo aproximadamente tres años de estar en este lugar, siete años de estar privada de la libertad; y tres años que pasé en Venezuela bajo unas condiciones deplorables de privación de la libertad donde estuve sometida a cosas terribles. Pero no importa, quiero decirles que hoy yo solamente miro una vez más, y va a ser triste ver cómo los órganos de control, las entidades judiciales, en este caso el Ministerio Público, ha tenido esa voluntad de castigarme moralmente, políticamente, lo que ellos creen conveniente que debo pagar”.Aida Merlano en proceso de deportación en Venezuela. Foto:Archivo particularSumado a ello, la procesada manifestó que no sabe si quieren contra ella una cadena perpetua (no existe en Colombia), pero lo que sí sabía es que “el tiempo no va a ser que yo resarza el daño que hice, sino mi consciencia y saber que lo que hice no fue lo correcto. El tiempo que he estado privada de la libertad no lo he tomado como un castigo, porque he avanzado como persona, profesional, como familia”.Merlano resaltó en la audiencia que se siente tranquila donde está, y que se ha dado cuenta de errores que cometió no solo como política en el Atlántico, sino también de fallas que tenía como ser humano y madre. “Creo que he ganado mucho, pero sí quisiera que pararan esa sevicia que han tenido en mi caso. Que pararan por lo menos aunque se opongan, pero no me señalen ni me califiquen porque solamente yo sé las razones que llevaron a fugarme. Lo que tenga que pagar si esto lo apelan 20 veces, no importa, yo voy a seguir privada de la libertad”, añadió. Por último manifestó: “Quiero que sean conscientes, y decirles por mi propia voluntad que estoy muy arrepentida no de haberme fugado, porque no me arrepiento de eso, me arrepiento de haber cometido errores entre esos los delitos que me llevaron a estar privada de la libertad por primera vez, y he aprendido, he mejorado y creo que debí caer presa para corregir muchas cosas que eran necesarias en mi vida”. Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com
