Las aplicaciones móviles son herramientas que constantemente se hacen presentes en nuestro día a día. Ya sea para entretenernos, orientarnos en la calle, comunicarnos con otras personas o para gestionar nuestras tareas, las apps que más nos facilitan la vida están al alcance de la mano en nuestros teléfonos celulares, tablets o laptops.
También en la palma de la mano solemos tener a la mano todo nuestro dinero, pues entre las apps no pueden faltar las de los bancos donde tenemos nuestros ahorros o donde recibimos el pago de nuestra nómina. Los ciberdelincuentes lo saben muy bien y entre las tácticas que han desarrollado para acceder al dinero ajeno está crear aplicaciones que parecen inofensivas pero que podrían robar dinero de tus cuentas bancarias. Aquí te compartimos cuáles son las 6 apps que debes eliminar de tu celular para evitarlo.
Se trata de las siguientes:
DewVPN
MaskVPN
PaladinVPN
ProxyGate
ShieldVPN
ShineVPN
Algunas aplicaciones aparentan ser redes privadas móviles, pero en realidad son la puerta de entrada a los hackers. Foto: Freepik
¿Cómo roban tu dinero estas apps?
De acuerdo con la empresa de ciberseguridad Kaspersky estas aplicaciones se hacen pasar por redes privadas virtuales (VPN, por sus siglas en inglés), las cuales ofrecen falsos esquemas para proteger tu información, pero en realidad le permiten a los delincuentes cibernéticos acceder a tus dispositivos y vaciar las claves de tus cuentas bancarias para robarte todo tu dinero.
Es por ello que Kaspersky lanzó la advertencia sobre estas 6 apps. Si tienes alguna de la lista instalada en tus dispositivos, desinstálala a la brevedad para evitar que los hackers roben datos personales, contraseñas y tu dinero.
¿Qué hacer en caso de ser víctima de un ciberdelito?
Si has sido víctima de algún ciberdelito, la Guardia Nacional sugiere atender las siguientes recomendaciones:
Llama al 088 para recibir orientación de la Guardia Nacional para formular tu denuncia.
Guarda las evidencias: fotografías, comprobantes de compra, capturas de pantalla y mensajes.
Acude con las autoridades correspondientes para presentar tu denuncia.
Evita difundir el material que será utilizado como respaldo a tu denuncia.
