![]()
La Corte Constitucional de Colombia advirtió que los despachos judiciales deben abstenerse de exhibir símbolos religiosos en sus recintos, salvo que exista una justificación secular clara, verificable y suficiente que lo respalde. El pronunciamiento hace parte de la sentencia SU-454/25, publicada el 6 de noviembre de 2025, y constituye un llamado directo a preservar la neutralidad del Estado en materia religiosa. LEA TAMBIÉN Según la decisión, la laicidad es un principio esencial del orden constitucional colombiano y se concreta en dos obligaciones: la separación entre la Iglesia y el Estado, y la neutralidad frente a las creencias de los ciudadanos. “Ningún servidor público puede respaldar o promover expresiones que representen una religión específica”, indicó la Corte, al recordar que el respeto a la diversidad de creencias es condición para garantizar la libertad de conciencia. LEA TAMBIÉN El alto tribunal explicó que la Constitución no excluye el fenómeno religioso de la vida social, pero sí impide que las instituciones públicas adopten símbolos o discursos que puedan interpretarse como una adhesión institucional a una fe determinada. Por eso, la presencia de elementos religiosos en oficinas, salas de audiencias o recintos judiciales solo es admisible cuando exista una razón secular importante, consistente y comprobable, como un valor histórico, cultural o artístico objetivo.La exhortación se dirige especialmente a la Rama Judicial, con el propósito de reforzar la confianza ciudadana en la imparcialidad de los jueces y en la independencia de la justicia frente a cualquier credo. La Corte insistió en que la neutralidad no equivale a promover el ateísmo, sino a impedir privilegios o exclusiones basadas en convicciones religiosas. LEA TAMBIÉN Aunque la decisión tuvo origen en una tutela sobre la presencia de un crucifijo en la Sala Plena de la Corte entre 1999 y 2024, el tribunal consideró que el tema trasciende ese caso particular y fijó criterios aplicables a toda la administración pública. Con este fallo, la Corte estableció un estándar que obligará a justificar con rigor cualquier símbolo religioso en espacios estatales, en nombre de la igualdad y la libertad de culto.*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de la Corte Constitucional de Colombia, Comunicado 46 del 6 de noviembre de 2025.
