“Trascendió” en MilenioQue la presidenta Claudia Sheinbaum tendrá un intenso fin de semana, pues hoy por la tarde, después de la mañanera en Palacio Nacional, estará en un acto en Cancún, Quintana Roo, mientras que el sábado se trasladará a Progreso, Yucatán, donde comenzarán las obras de la división de carga del Tren Maya. En tanto, el domingo por la mañana encabezará dos eventos en Campeche y más tarde, en San Juan del Río, dará el banderazo de salida a los trabajos de construcción de la ruta ferroviaria México-Querétaro.“Templo Mayor” en Reforma¡ALÉGRESE! La buena noticia es que ya por fin es viernes. La mala noticia es que ya va a ser lunes… y ese día en el Senado aprobarán al vapor, sin el más mínimo análisis ni pudor, la reforma de telecomunicaciones que crea la Agencia Big Brother de la 4T.PERO NO HAY de qué espantarse porque ayer la propia presidenta Claudia Sheinbaum dijo que las preocupaciones son infundadas, en serio, pues no habrá censura… aunque en la iniciativa de ley diga lo contrario.ES DECIR, senadores y diputados le van a dar al gobierno federal todo el poder sobre las telecomunicaciones, incluida la facultad de apagar cualquier plataforma digital, a criterio de la autoridad.¿QUÉ PODRÍA salir mal? Se les dio el control del Congreso de la Unión y sólo mataron la independencia del Poder Judicial, convirtieron la transparencia en un dádiva del gobierno y le devolvieron el poder monopólico a Pemex y la CFE. No hay nada de qué preocuparse.“Bajo Reserva” en El UniversalNos cuentan que en la industria de telecomunicaciones hay no sólo preocupación, sino alarma con la iniciativa de reforma al sector, pues consideran que de un plumazo devolvería al país a la era previa a la paulatina y complicada apertura democrática de finales del siglo pasado. El balance que hacen es que cuando creían que se había superado la antidemocracia, esta propuesta de ley es un “retroceso monumental” porque plantea la centralización y concentración absoluta del sector en un solo organismo. Lo que está presente, piensan los representantes de esa industria, es la tentación autoritaria, la ausencia de contrapesos y el debilitamiento del mercado, con lo que al final el que pagará será el consumidor. De plano, nos detallan, piensan que es un enorme “engaño” la narrativa de inclusión, digitalización y conectividad, como pretexto para desmantelar la industria. Pese a ese diagnóstico, nos comentan que todavía tienen la esperanza de que haya una rectificación oficial. Tendría que ser pronto porque la aprobación va en fast track.“Frentes Políticos” en ExcélsiorBajo la lupa. Mientras Donald Trump lanza amenazas arancelarias, la presidenta Claudia Sheinbaum manda a Washington a su secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, para hablar de múltiples temas, como el lavado de dinero.En plena reunión del FMI, se sentó con Scott Bessent, secretario de Comercio de EU, para asegurar que México tiene “normatividad sólida”. Se habló de cooperación, pero EU ya no ve a México sólo como socio comercial, sino también como posible ruta del dinero sucio. Mientras temas delincuenciales se vinculen con los fondos, dañarán la imagen del país. Y ésa se mancha fácil. Mucho cuidado.

Alarma en industria de telecomunicaciones; Edgar Amador a EU para hablar de lavado de dinero; y más | Columnas Políticas 25/04/2025
Shares: