El uso de fentanilo médico se ha convertido en un tema de alta relevancia en la agenda de discusión jurídica nacional. Y es que, con la persecución que emprende el gobierno federal para dar resultados en la lucha contra este opioide, el gremio médico ha quedado en un limbo jurídico en el que podrían ser criminalizados.
Recordemos que el fentanilo de uso médico es elemental para el trabajo de los anestesiólogos y, con la prohibición que en su momento decretó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, la detención de profesionales de la salud por parte de las autoridades comenzó a prender una alerta que aún no se esclarece del todo.
Uno de los casos más emblemáticos de esta persecución en contra de los médicos fue el del anestesiólogo bajacaliforniano Gustavo Aguirre Castro, quien fue desalojado de su domicilio en Los Cabos, Baja California Sur, por elementos de la Fiscalía General de la República, que lo acusó de delitos contra la salud en la modalidad de posesión de morfina, efedrina, fentanilo y delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) con fines de suministro.
El médico argumentó que compró el medicamento por el desabasto que en ese momento existía en centros hospitalarios y que la adquisición se realizó con el recetario correspondiente y los permisos de Cofepris. Su abogado, el director de Blindaje Médico Jurídico, Antonio Juárez Navarro, informó que la FGR les propuso un proceso abreviado y una multa de ocho mil pesos para evitar que el doctor pisara la cárcel, de acuerdo con información publicada en el número XXIII de este 2025 de la revista Proceso.
El abogado de Aguirre ha sido vocal respecto a la prohibición del fentanilo con fines médicos. Considera que se debe legislar y establecer con toda claridad que los profesionales de la salud no serán criminalizados por el uso de esta sustancia con fines médicos, ya que se trata de un compuesto elemental para el desarrollo pleno de su trabajo, que es “salvar vidas”.
La Cuarta Transformación y su batalla contra el fentanilo amenazan el acto médico en plenitud
Desde 2024, expertos en materia jurídica, como Antonio Juárez Navarro, y la propia Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología (FMAAC), advirtieron que el gobierno federal —ahora encabezado por Claudia Sheinbaum— debe establecer pisos parejos y reglas claras para evitar que los médicos enfrenten problemas jurídicos por el uso del fentanilo en los quirófanos.
“Que la gente que se va a operar se dé cuenta de que ellos son los perjudicados. Tenemos que ser oídos por el gobierno, ya no queremos ser un blanco de las autoridades. Estamos para tratar que el paciente tenga una vida placentera, no para negociar con gente mañosa”, expresó José Ramón Saucillo Osuna, presidente de la FMAAC.
Por otra parte, expertos consultados comentan que las reformas no diferencian correctamente el fentanilo médico de la droga ilegal, una situación que podría traer consecuencias funestas para los médicos y para la sociedad en general.