Las dos cabezas del Gobierno del presidente Gustavo Petro en la campaña por la consulta popular irán a juicio en la Corte Suprema. La Sala de Primera Instancia asumió los procesos contra los ministros del Interior, Armando Benedetti, y de Trabajo, Antonio Sanguino, lo que marca formalmente el inicio de la fase de juicio.Benedetti, quien tiene siete procesos abiertos, fue acusado por la Sala de Instrucción del alto tribunal el pasado 6 de febrero por su presunta participación en el entramado corrupto ligado a la contratación en el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade).En rueda de prensa, Armando Benedetti y Antonio Sanguino presentaron las preguntas de la consulta. Foto:Sergio Acero / El TiempoEl caso, en esta etapa, será conducido por el magistrado Ariel Augusto Torres y, de los líos jurídicos que enfrenta la actual mano derecha del presidente, este es el primero que llega a juicio. Otros tres tienen apertura formal y los demás siguen en etapa de indagación.En la Fiscalía también cursan procesos en su contra, entre ellos uno por presunta violencia política y de género, en el que la víctima es la canciller Laura Sarabia. Con ella mantiene una pelea casada, que ha estado en el foco de la opinión pública desde hace varios meses, por presuntas irregularidades en la campaña Petro Presidente que lo salpican.El magistrado Torres tendrá que comprobar la participación del ministro del Interior en el direccionamiento de la contratación del Fondo, por más de 1.000 millones de pesos, para favorecer a la empresa Certicámaras. En este caso se señala la existencia de una red criminal en la que se vincula a Benedetti junto a los exsenadores Musa Besaile y Bernardo el ‘Ñoño’ Elías, ambos condenados. Los señalamientos contra el ministro los hizo el abogado Jaime Lombana, quien radicó la denuncia con pruebas que, presuntamente, amarran los beneficios de la contratación con la expedición de una ley que Benedetti tramitó cuando fue congresista.Laura Sarabia – Armando Benedetti Foto:Cancillería – PresidenciaEl expediente ha sido pimponeado entre la Corte Suprema y la Fiscalía, en respuesta a su nombramiento como embajador durante la primera etapa del gobierno Petro. Sin embargo, el 20 de marzo de 2024, la Sala de Instrucción concluyó que los hechos investigados tenían relación con su actividad parlamentaria, por lo que prevaleció su fuero como congresista.El proceso contra SanguinoAl ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, lo investiga la Corte por su presunta participación, cuando fue concejal, en el ‘Carrusel de la Contratación’, el escándalo que enlodó la administración de Samuel Moreno en Bogotá.Según el expediente que abrió en su contra la Fiscalía, Sanguino, al parecer, intercedió ante el entonces alcalde y el secretario de Salud para que nombraran a una persona de su círculo cercano en la gerencia del Hospital de Usme.El ente acusador documenta supuestos encuentros entre el actual miembro del gabinete y un contratista de la época, con el fin de adjudicar un millonario proyecto.”En su momento fui investigado por la Corte Suprema de Justicia por hechos ocurridos en 2008, cuando me desempeñaba como concejal de Bogotá, instancia que nunca formuló cargos en mi contra. Tampoco lo hizo ninguna de las anteriores administraciones de la Fiscalía. 16 años después, cuando además los hechos han prescrito legalmente, mediante maniobras jurídicas evidentemente equivocadas, se pretende forzar una acusación desconociendo principios fundamentales como el debido proceso”, se defendió el acusado.Diferentes reacciones en el país sobre la muerte del Papa. Foto:El juicio será dirigido por el magistrado Jorge Emilio Caldas. Según fuentes de la Corte, la Sala de Primera Instancia está congestionada, por lo que la primera audiencia contra los alfiles del presidente podría tardar al menos un mes.Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Shares: