El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT) ofrece una de las opciones de crédito más accesibles para los empleados formales en México, con montos que pueden alcanzar hasta el equivalente a cuatro meses de su salario mensual, de acuerdo con información oficial del organismo y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

El monto exacto que cada trabajador puede recibir depende de diversos factores, entre ellos su salario, la antigüedad en el empleo, los descuentos en nómina y el porcentaje de retención que el solicitante acepte para el pago del crédito. En general, el préstamo se otorga en función de la capacidad de pago y las condiciones laborales del solicitante, por lo que no todos los trabajadores pueden acceder al monto máximo.

¿Cuánto dinero presta FONACOT?

De acuerdo con el instituto, un trabajador puede recibir un préstamo equivalente a uno hasta cuatro meses de su sueldo, dependiendo del nivel de ingreso y el porcentaje de descuento que elija. Por ejemplo, si un empleado gana 10,000 pesos mensuales, podría acceder a un crédito de entre 10 mil y 40 mil pesos.Noticias Relacionadas


Los pagos se descuentan automáticamente del salario, lo que reduce el riesgo de atraso o incumplimiento. Foto: Especial 

El descuento para el pago del crédito se realiza directamente vía nómina, y el trabajador puede elegir retenciones del 10 %, 15 % o 20 % de su salario. A mayor porcentaje de descuento, mayor será el monto que FONACOT puede autorizar, ya que la institución evalúa la capacidad de pago mensual.

Los plazos para liquidar el crédito van desde 6 hasta 30 meses, y las tasas de interés son consideradas de las más bajas del mercado para créditos personales, gracias a que el FONACOT es una institución pública sin fines de lucro. Además, los pagos se descuentan automáticamente del salario, lo que reduce el riesgo de atraso o incumplimiento.

¿Cuáles son los requisitos para pedir un préstamo en Fonacot?

Para tramitar el crédito, el solicitante debe laborar en una empresa afiliada al FONACOT, contar con al menos un año de antigüedad en el empleo, presentar comprobante de domicilio, identificación oficial vigente y recibos de nómina recientes.

Al acudir a la cita, el trabajador debe presentar la siguiente documentación en original y copia:


Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).
Últimos cuatro recibos de nómina consecutivos.
Estado de cuenta bancario a nombre del solicitante con CLABE visible.

El trámite se puede realizar en línea a través del portal oficial fonacot.gob.mx o en cualquiera de las sucursales del país. Una vez aprobado, el dinero se deposita directamente en la cuenta bancaria del trabajador, generalmente en un plazo máximo de 48 horas. 

Shares: