Si estás por presentar tu Declaración Anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) debes saber que hay algunos gastos que son deducibles de impuestos y que pueden hacerte acreedor a una devolución o saldo a favor. Todos los contribuyentes tienen derecho a estas deducciones personales entre las que se incluyen gastos por colegiaturas.
Es importante que sepas que las deducciones personales deben ser equivalentes al 15% de los ingresos brutos del contribuyente, es decir 198.031 pesos equivalentes a cinco UMAS y en el caso de colegiaturas sólo entran las de nivel básico, es decir preescolar, primaria, secundaria, bachillerato o equivalente, técnico profesional y en algunos casos transporte escolar.
Según el nivel escolar es el monto, por lo que a través del portal de deducciones del SAT podrás conocer el monto exacto que es deducible para cada grado. La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecón) publicó los montos que aplican para el ejercicio fiscal 2024.
¿Cuánto se puede deducir de las colegiaturas?
Para hacer efectivas las deducciones personales, deben contar con la factura de cada servicio adquirido y haber efectuado el pago mediante transferencia electrónica, tarjeta de crédito, débito o cheque nominativo.
Colegiaturas en instituciones educativas privadas con validez oficial de estudios. Desde nivel preescolar hasta bachillerato o equivalente, por los montos siguientes (límite anual de deducción):
Preescolar: 14,200 pesos.
Primaria: 12,900 pesos.
Secundaria: 19,900 pesos.
Profesional técnico: 17,100 pesos.
Bachillerato o su equivalente: 24,500 pesos.
Gastos de transporte escolar
Aplica cuando este sea obligatorio o cuando se incluya dicho gasto en la colegiatura.
Es importante aclarar que el nivel superior no entra en estas deducciones personales, así como diplomados, maestrías u otras actividades académicas.