Después de siete años abierto, el proceso penal en contra del expresidente Álvaro Uribe por presunto soborno a testigos y fraude procesal tendrá este lunes un primer veredicto. Desde las 8:30 de la mañana, en una sala ubicada en el cuarto piso del Complejo Judicial de Paloquemao, en Bogotá, la jueza Sandra Liliana Heredia expondrá los argumentos con los que condenará o absolverá en primera instancia al también exsenador y jefe político del Centro Democrático. Durante 67 días, este año el Juzgado 44 Penal de Conocimiento de la capital, dirigido por Sandra Liliana Heredia, fue la sede del caso en el que, independientemente de cuál sea el sentido del fallo que ella indique, se van a generar no solamente reacciones jurídicas, sino también políticas.En la historia reciente del país, es la primera vez que un expresidente enfrenta un juicio. La Fiscalía General de la Nación lo señala de supuestamente haber cometido, en 2018, los delitos de soborno, fraude procesal y manipulación de testigos, partiendo de la tesis de que presuntamente envió al abogado Diego Cadena a que consiguiera a presos que declararan a favor suyo, desligándolo de versiones que, para la época, lo vinculaban a la creación de un grupo paramilitar en Antioquia.Jueza Sandra Liliana Heredia, la que lleva el juicio del expresidente Álvaro Uribe Foto:ArchivoDe tales acusaciones, el exmandatario y jefe político del Centro Democrático siempre se ha declarado inocente, y con varios argumentos lo han expuesto en esa misma vía sus abogados Jaime Granados y Jaime Lombana, quienes han señalado en distintos espacios que a su cliente se le han vulnerado varios derechos, como cuando la Corte Suprema le interceptó el teléfono en un polémico “error”, cuando la orden iba dirigida al congresista Nilton Córdoba por otros hechos.El caso es de tal magnitud que tiene los ojos encima de la prensa local e internacional. Este diario conoció que hay más de 100 periodistas y fotógrafos acreditados para entrar el lunes al cubrimiento de la audiencia en Paloquemao, donde se dispondrá de un dispositivo de seguridad que comprende entre 30 y 40 policías. Además, al complejo se espera la llegada de simpatizantes del expresidente.Expresidente Álvaro Uribe. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO / Juzgado 44 Penal del CircuitoDesde ya se presume que el veredicto que entregue la jueza, en cualquiera de los dos sentidos, va a ser apelado y el proceso escalará ante el Tribunal Superior de Bogotá. La sala a la que le correspondería examinarlo la preside el magistrado Manuel Merchán, y también la conforman las togadas Leonor Oviedo y Alexandra Ossa.El caso prescribe el 16 de octubre, y si el Tribunal Superior de Bogotá falla antes de ese día, podría escalar a la Corte Suprema, en donde precisamente hace siete años nació, con una indagación que se le abrió al entonces senador por el Centro Democrático.Complejo Judicial de Paloquemao, en Bogotá. Foto:Carlos López/El TiempoCarlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Día cero en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe, en pocas horas se conocerá el veredicto de la juez Sandra Heredia
Shares: