![]()
El frente Jaime Martínez, de las disidencias de ‘Iván Mordisco’, sería el responsable del atentado con un carrobomba cerca de la estación de Policía de Suárez, Cauca, que dejó dos civiles muertos —entre ellos una menor de edad— y un policía herido que recibe atención médica. El ministro de Defensa ofreció una recompensa de 200 millones de pesos por información que permita dar con los autores.El vehículo cargado con explosivos iba a ser detonado frente a la estación de Policía del municipio, pero la explosión se produjo metros atrás, hacia las 2:00 a. m., dejando —además de las víctimas mortales y el uniformado herido— cuantiosos daños materiales. Según reportes preliminares, al menos 30 viviendas y establecimientos resultaron afectados por los cilindros, junto con ráfagas de fusil.Atentado con carro bomba en Suárez, Cauca. Foto:Redes socialesLa Fuerza Pública atribuye este ataque a las disidencias de Iván Mordisco, específicamente a la estructura ‘Jaime Martínez’, que junto con la ‘Carlos Patiño’ delinque en la zona. “Rechazo el cobarde atentado terrorista perpetrado por las disidencias del narco-criminal alias ‘Mordisco’ en Suárez, Cauca”, señaló el ministro Sánches, quien ofreció una recompensa de hasta 200 millones de pesos por información que permita anticipar o evitar acciones similares.Sánchez aseguró que el ataque “demuestra el desespero cobarde de la estructura criminal ante la pérdida de control territorial y el debilitamiento de sus finanzas ilegales derivadas del narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión, esto como resultado de la presión sostenida de nuestras Fuerzas Militares y de Policía”.El jefe de la cartera de Defensa expresó su solidaridad con las familias de las víctimas, y enfatizó que el Estado actuará con toda su capacidad “para garantizar verdad, justicia y protección”.“El dolor de las familias no está solo —agregó—. Lamentamos profundamente la pérdida de vidas inocentes y el sufrimiento que hoy enluta a Suárez y al Cauca”, dijo.Además, informó que se encuentra reunido con la cúpula militar y policial, y posteriormente lo hará con las autoridades regionales, con el propósito de fortalecer las operaciones en el suroccidente del país, especialmente en los departamentos de Valle, Cauca y Nariño.Pedro Sánchez, ministro de Defensa. Foto:CortesíaSegún el balance oficial, en esa zona han sido neutralizados 724 integrantes de los Grupos Armados Organizados (GAO), lo que representa un 23 % más que en 2024. En el caso particular del Cauca, Sánchez destacó la neutralización o sometimiento de seis de los siete cabecillas más peligrosos que delinquen en el departamento y sus áreas de influencia.“Seguiremos golpeando sin descanso las estructuras del narcotráfico y del crimen organizado que pretenden sembrar el terror entre los colombianos”, concluyó.Alias Marlon, foco de las acciones militares Foto:ArchivoAlias MarlonEl foco de la ofensiva militar está puesto sobre alias ‘Marlon’, quien asumió el mando tras la neutralización de alias ‘Mocho’ y el sometimiento de los otros dos jefes de la estructura, alias ‘Giovanny’ y alias ‘Kevin’. Ambos se entregaron a las autoridades luego de una disputa con ‘Mordisco’, que, según inteligencia militar, surgió por el robo de un cargamento de cocaína.Alias ‘Iván Mordisco’ acusó a los dos mandos de haber sustraído 40 toneladas del alcaloide, hecho que habría motivado la orden de asesinarlos. Esa acusación, sumada a la presión de las operaciones militares, desató una confrontación interna que terminó por fracturar el círculo de confianza del jefe disidente.Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia
