La Unidad de Datos del periódico El Universal presentó “Lupa Judicial“, una herramienta que recopila información sobre los aspirantes a cargos en la primera elección judicial de México, prevista para el 1 de junio de 2025.Daniela Guazo, coordinadora del proyecto, explicó en entrevista con ‘Aristegui en Vivo’ que su objetivo es ofrecer a los votantes datos detallados sobre las y los candidatos.“Justamente el viernes lanzamos Lupa Judicial, que es una herramienta con la que queremos darle al votante la mayor parte de la información que puedan sobre todos estos aspirantes“, señaló Guazo.Destacó que el desarrollo de la plataforma llevó casi cuatro meses y que, hasta su publicación, no existía un sitio donde se compilara toda la información sobre los candidatos.Entre los datos recabados se encuentran currículums, la experiencia judicial de los aspirantes, su nivel académico y si han sido servidores públicos activos.También se verificó si cumplían con la obligación de presentar declaraciones patrimoniales.Nos dimos cuenta que no en todos los casos las encontramos tan fácilmente.Uno de los principales valores de la herramienta, según Guazo, es la posibilidad de aplicar filtros para analizar el perfil de los aspirantes.“Puedes empezar a mezclar un par de filtros con los que es mucho más fácil darte cuenta de, bueno, en los tribunales de circuito, que son más de mil aspirantes, cuántos candidatos hombres hay, cuántos años de trayectoria tienen y cuál es su último nivel académico”.Además, Lupa Judicial incluye una sección en la que se registran posibles controversias en medios de comunicación y redes sociales.“Encontramos que en más de 200 aspirantes había algún tipo de controversia en la que estuvieron envueltos”, señaló Guazo.Entre los casos mencionados se encuentran jueces que otorgaron amparos a personajes como Eduardo Medina Mora y Juan Collado.El proyecto también detectó conflictos en tribunales menos visibles, como demandas de ejidatarios en Cancún contra magistrados del Consejo de la Judicatura por retrasos en sus procesos.“El hecho de que ellos sean tan lentos en su trabajo, de que estén alargando tanto los procesos, está jugando en contra de estos ejidatarios”, explicó Guazo.La plataforma permite que los aspirantes soliciten la actualización de su información mediante un correo electrónico.“Pusimos un correo que es lupajudicial@gmail.com en caso de que cualquier aspirante quiera mandar una actualización de sus datos o una corrección, estamos totalmente abiertos a hacerlo”, indicó.Guazo destacó la dificultad del proceso debido a la falta de acceso a datos centralizados.“No tenemos un sitio en el que podamos entrar y descargar toda esta información de alguien que es servidor público”, dijo.La búsqueda de información y la recopilación de controversias en medios requirió un trabajo manual de seis periodistas durante meses.Sobre lo que más le llamó la atención del proyecto, la coordinadora de la Unidad de Datos de El Universal mencionó la posibilidad de que los ciudadanos puedan explorar la información.“Hicimos una herramienta con la que la gente pudiera empezar a jugar también, que tenga estos filtros para decir: ok, yo quiero saber cuántos han estudiado una licenciatura, cuántos tienen un doctorado y ver estos casos de controversias en medios que muchas veces olvidamos o desconocemos como electores y como votantes”.Lupa Judicial está disponible en la página de El Universal y se puede encontrar en buscadores bajo el nombre “herramienta judicial El Universal”.

Elección judicial | Crean herramienta para revisar perfiles de aspirantes
Shares: