El procurador Gregorio Eljach nombró a Alexánder López, exsenador del Pacto Histórico y exdirector de Planeación Nacional del Gobierno del presidente Gustavo Petro, como procurador delegado para la Gobernanza Territorial. El decreto, fechado del 13 de mayo, oficializa el nombramiento, del que ya se venía hablando en los últimos días.Nombramiento de Alexánder López en la Procuraduría Foto:ArchivoLópez, uno de los exponentes del ala dura del petrismo, perdió su curul por una decisión del Consejo de Estado en el 2023, por doble militancia, y de allí saltó a uno de los cargos más técnicos de la administración pública, Planeación Nacional. Esto a pesar de que, desde muchos sectores se advirtió que no reunía la experiencia ni los requisitos para ocupar el cargo. El nuevo nombramiento también genera ruidos. No solo por el hecho de que se trata de un exalto alfil del presidente Gustavo Petro, quien ternó al Procurador, sino porque la experiencia jurídica que demandan las cabezas de las Delegadas no aparece en la hoja de vida del excongresista y exdirigente sindical.El Procurador Delegado para la Gobernanza Territorial tiene funciones preventivas y de control de gestión cuando se trata de asuntos relacionados con la descentralización y las entidades territoriales. Vigila la prestación de los servicios públicos y la atención de desastres.Además, según sus funciones legales, busca fomentar el diálogo entre las organizaciones de la sociedad civil y las autoridades, con el fin de fortalecer la confianza en las instituciones del Estado y contribuir al cumplimiento de los fines de la función pública.López Maya salió del círculo cercano del presidente en marzo pasado, durante el quinto remezón ministerial. Su rostro es conocido desde hace años en el Congreso: fue elegido por quinta vez en 2022 con el aval del Polo Democrático, aunque bajo las banderas del Pacto Histórico. Alexánder López y el presidente Gustavo Petro Foto:ArchivoLlegó al Congreso en 2002, cuando fue elegido como representante a la Cámara por el Frente Social y Político. En el siguiente periodo ascendió a la Cámara alta con el Polo Democrático.En 2023 le heredó a Roy Barreras la presidencia del Senado, pero su elección fue anulada por el Consejo de Estado.A lo largo de su carrera política, los sindicatos y las organizaciones obreras han sido sus principales aliados. Perteneció a Sintraemcali, donde fue presidente durante 12 años. Desde allí consolidó su caudal electoral, impulsado por su discurso opositor a la privatización de Emcali.Se unió a la campaña de Gustavo Petro desde 2018 y, como presidente del Polo Democrático, en 2021 avaló a Francia Márquez para la consulta interpartidista, en la que sorprendió con más de 700.000 votos y se consolidó como fórmula vicepresidencial de Petro al año siguiente.Más allá de su trayectoria política y electoral, López no había tenido mayor experiencia en la administración pública hasta su llegada a Planeación. Expolicía asesinado sería testigo en caso de corrupción Foto:”Más allá de los requisitos para el cargo, tener una profesión y especialización, los cuestionamientos son éticos. Es a todas luces cuestionables que alguien que pasó por el DPS, ajustando los manuales de la entidad para que su perfil se alineara con los requisitos, llegue a otro cargo con requerimientos técnicos tan altos”, le dijo a este diario el abogado Hollman Ibáñez.Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Shares: