La Fiscalía General de la Nación dio a conocer cuál es el motivo por el cual se han venido trasladando fiscales radicados en Bogotá a otras ciudades del país. La decisión, de acuerdo a un comunicado de prensa, está enmarcada en los pilares del Direccionamiento Estratégico que la fiscal general, Luz Adriana Camargo, viene imprimiéndole a la entidad.”En cumplimiento de los propósitos de priorizar la investigación penal en los territorios y fortalecer las rutas de atención a las víctimas del Direccionamiento Estratégico, la Fiscalía General de la Nación dispuso reforzar la presencia de fiscales delegados ante Tribunal, especializados y seccionales en las regiones que por la conflictividad y carga laboral así lo requieren”, indicaron en el comunicado compartido en su cuenta de X.La medida va dirigida a los delegados ante Tribunal, fiscales que por su experticia y hoja de vida tienen un alto nivel en el ente acusador. No obstante, llamó la atención en las entrañas de la entidad porque algunos de los trasladados les fueron notificadas a personas que ocuparon altos cargos en la administración del exfiscal general Francisco Barbosa Delgado.Luz Adriana Camargo, fiscal General de la Nación. Foto:Fotógrafo: NESTOR GÓMEZSe trata de la exdelegada para la Seguridad Territorial Luisa Fernanda Obando Guerrero, quien estaba como fiscal ante el Tribunal en la Unidad Especial de Investigación (UEI) radicada en Bogotá. Ahora, por orden de sus superiores fue notificada de que tendrá que desempeñar sus funciones en Cúcuta, Norte de Santander. A esa misma ciudad, fronteriza con Venezuela, fue enviada Luz Ángela Bahamón, una conocida investigadora del ente acusador que en la era Barbosa fue la jefa de la delegada contra las Finanzas Criminales.Fiscal Liliana Donado, exdirectora de la delegada de extinción de dominio. Foto:FiscalíaEntre los fiscales trasladados conocidos por los cargos que ocuparon también está Liliana Patricia Donado Sierra. Ella viene de ser la jefa de la Dirección de Extinción de Dominio. En su caso, fue enviada a cumplir sus misiones en Santa Marta, Magdalena. Según la Fiscalía, “los trasladados, basados en necesidades del servicio, buscan fortalecer la acción penal en regiones complejas y con altos índices de congestión. Tiene el objetivo de aportar experiencia, capacidad e idoneidad en la persecución del crimen organizado y las diversas manifestaciones del delito en los territorios”.Fiscalia General de la Nación Foto:EL TIEMPOTal y como lo explicó explícitamente el ente acusador en su comunicado, la medida empezó a implementarse en el primer semestre del año, cuando se movieron desde la capital del país 25 fiscales especializados adscritos a la delegada contra la Criminalidad Organizada. Estos funcionarios fueron enviados a ciudades como Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Medellín, Popayán, Pasto, Quibdó, Santa Marta, San José del Guaviare, Valledupar, Villavicencio y Yopal.En cada una de ellas hay un fenómeno de delincuencia que la Fiscalía General ha venido analizando para darle un tratamiento y enfoque diferente a las investigaciones de índole penal y en materia de extinción de dominio que adelantan diversos despachos.Luz Adriana Camargo, fiscal general. Foto:FiscalíaCarlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Shares: