Los fiscales María Cristina Patiño y Gabriel Sandoval advirtieron que Sandra Ortiz, exconsejera presidencial, no podrá acceder a un principio de oportunidad si no a un preacuerdo por su presunta participación en el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).La exfuncionaria se encuentra en una guarnición militar desde hace cinco meses, luego la imputación que le realizó la Fiscalía por los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias.Desde ese lugar, Ortiz espera la audiencia de acusación que ha sido reprogramada en varias oportunidades y está agendada para el próximo 12 de junio a las 8 a.m.La exconsejera para las Regiones Sandra Ortíz. Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo. Foto:Sergio Acero Yate / El TiempoEntre tanto, la Fiscalía y la defensa de Ortiz, encabezada por el abogado Oswaldo Medina, estuvieron en conversaciones para llegar a un principio de oportunidad, sin embargo, ya no podrá acceder a este beneficio.Ortiz, quien no aceptó los cargos, es señalada como la emisaria de los millonarios sobornos por 4 mil millones de pesos que, presuntamente, recibieron el expresidente del Senado Iván Name y el expresidente de la Cámara Andrés Calle, a finales de 2023, supuestamente para avalar propuestas del gobierno en el legislativo.Este dinero, al parecer, salió de los recursos para la atención de emergencias de la UNGRD al mando de los corruptos Olmedo López y Sneyder Pinilla, quien ya fue condenado a 8 años por estos hechos.De hecho, el otrora subdirector de la Unidad accedió a un preacuerdo con el ente investigador y obtuvo una reducción del 45 % de la pena. Él fue imputado por los delitos de concierto para delinquir agravado y peculado por apropiación.Sandra Ortiz, exconsejera para las Regiones. Foto:Mauricio Moreno/El Tiempo’No hay confianza’: fiscalLa fiscal, María Cristina Patiño, señaló que la carga suasoria, es decir las pruebas para convencer al juez sobre veracidad de las alegaciones, no es suficiente.”Considerando la gravedad de los delitos por los cuales ella es procesada frente a la información que ella ofrece, no existe esa posibilidad de acceder a la imposición de una inmunidad total”, dijo la fiscal.Sin embargo, la situación se torna complicada para los fiscales que señalaron ser amenazados cuando se le informó a Sandra Ortiz de la decisión.”Estos principios de oportunidad se fundamentan en la confianza y la veracidad de la prueba. No sentimos que podemos confiar en una persona que varía, es errática y entrega información que debería ser confidencial hasta que se terminaran las negociaciones”, advirtió Patiño.Por su parte, el fiscal Gabriel Sandoval enfatizó en que la exfuncionaria podrá acceder al preacuerdo “incluso hasta antes del juicio. Lo que marcará la diferencia serán los descuentos a los cuales tenga derecho”.Juan Diego TorresDielas@eltiempo.comMás noticias:

Fiscalía cerró la puerta a Sandra Ortiz para acceder a un principio de oportunidad por el escándalo de la UNGRD
Shares: