El Ministerio de Defensa confirmó este lunes que la autodenominada Coordinadora Nacional–Ejército Bolivariano (CN-EB), grupo armado residual que actualmente participa en una mesa de diálogos de paz con el Gobierno Nacional, entregará de forma progresiva 13,8 toneladas de material de guerra para su destrucción.Este paso forma parte del cumplimiento del Acuerdo No. 12, firmado entre las partes el pasado 19 de julio, que contempla el desmonte gradual de la capacidad bélica del grupo armado como uno de los puntos esenciales para avanzar en la negociación.Según el comunicado oficial, el armamento que será entregado está distribuido entre los departamentos de Nariño (10,1 toneladas) y Putumayo (3,7 toneladas), zonas históricamente afectadas por el conflicto armado y la presencia de economías ilícitas.Frustramos las intenciones terroristas de las disidencias de las Farc, estructura criminal ‘Comandos de Frontera’, al incautarles 1.030 kilogramos de explosivo tipo Anfo, que iban a ser usados contra la población civil y nuestra Fuerza Pública.Con al trabajo conjunto y… pic.twitter.com/3vptRdVbnm— Mindefensa (@mindefensa) July 29, 2025
La operación de entrega y destrucción del material bélico será desarrollada de manera técnica por unidades especializadas de la Fuerza Pública, bajo la verificación de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos (MAPP-OEA).De hecho, el pasado 28 de julio, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, estuvo en el municipio de Llorente, Nariño, uno de los puntos neurálgicos del proceso, donde se desarrolló una reunión de la mesa técnica creada para este fin.Fuentes explicaron que en ese encuentro se afinó el cronograma logístico y técnico para asegurar que la destrucción del material sea segura, documentada y se realice con todos los protocolos exigidos tanto por la ley como por los estándares internacionales.Ya se estableció la ruta para la entrega, verificación y destrucción de aproximadamente 13,8 toneladas de material de guerra —10,1 toneladas en Nariño y 3,7 en Putumayo— en el marco de las Mesas de Diálogo de Paz entre el Gobierno Nacional y la Coordinadora Nacional del Ejército… pic.twitter.com/svDrQMzX0d— Mindefensa (@mindefensa) July 30, 2025
En paralelo: sustitución de cultivos ilícitosDurante la misma jornada de trabajo, se socializaron los avances del plan piloto de sustitución de cultivos de uso ilícito en las zonas priorizadas del diálogo con la CN-EB. Gloria Miranda, directora del Programa Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos (DSCI), presentó las líneas estratégicas del modelo de desarrollo alternativo que se busca implementar.Cultivos de coca Foto:Gustavo PissoLa estrategia apunta a reemplazar los cultivos de coca con productos como el cacao, la palma de aceite, el coco, la caña, los mariscos y el turismo rural, en alianza con el sector privado. También se hizo un llamado a los cultivadores para que “reflexionen sobre los impactos del narcotráfico en sus comunidades”, reiterando que ese tipo de economías ilegales siguen siendo motor de violencia en el país.Pese al avance en las conversaciones, el Ministerio de Defensa hizo énfasis en recordar que el acompañamiento institucional a los acuerdos no implica impunidad ni desmovilización unilateral.“El compromiso de la Fuerza Pública con los acuerdos se mantiene dentro del marco constitucional y legal”, advirtió el comunicado. Al mismo tiempo, reiteró que se mantendrá el uso de toda la capacidad del Estado contra grupos armados ilegales y demás fenómenos que atenten contra la vida y la seguridad de la población.

Grupo disidente de la Segunda Marquetalia entregará más de 13 toneladas de material de guerra al Gobierno
Shares: