En las últimas horas, la Sala Plena de la Corte Constitucional emitió concepto favorable para la extradición a Chile de Larry Amuray Álvarez Núñez, alias Larry Changa, fundador de la banda transnacional el ‘Tren de Aragua’.EL TIEMPO conoció el documento en el que se sustentan las pruebas entregadas por Chile, país que pedía a Larry Changa por los delitos de asociación criminal y tráfico ilícito de drogas.Sin embargo, dentro de los documentos que conforman el expediente hay uno que llama la atención, ya que se relaciona el origen, estructura y los tentáculos de esta organización criminal en toda la región.’Larry Changa’, aparece en varios negocios en Chile. Foto:Archivo particularDe acuerdo con el documento, desde 2021, se confirmó la presencia en Chile del ‘Tren de Aragua’, catalogada como una ‘megabanda’ por la magnitud de sus integrantes, la cobertura territorial y la participación en distintos mercados ilícitos, entre ellos el narcotráfico.Este grupo tuvo su origen en el estado venezolano de Aragua y mantuvo su centro de coordinación en la Cárcel de Tocorón, desde donde delinquía la organización controlada por líderes como Larry Amuray Álvarez Núñez, alias Larry Changa, y Héctor Guerrero Flores, conocido como ‘Niño Guerrero’.Las investigaciones detallan que el Tren de Aragua se consolidó a partir de la alianza entre organizaciones carcelarias y bandas de los barrios del estado de Aragua.Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias Niño Guerrero. Foto:Cortesía“El término ‘Tren’ alude a la complejidad y expansión de su estructura, en comparación con otras agrupaciones. Dentro de su jerarquía, el líder es llamado ‘Pran’ (Preso Reo Asesino Nato), es quien ejerce el ‘Pranato’, autoridad que delega funciones a ‘Lugartenientes’ o ‘Luceros’, encargados de autorizar actividades criminales o el uso de rutas controladas por la organización”, se lee en el documento. La Policía Nacional ha capturado a 46 integrantes del ‘Tren de Aragua’ Foto:CortesíaSu extensión por la regiónEl grupo replicó su modelo jerárquico en varios países de Latinoamérica, controlando territorios, mercados ilícitos y rutas migratorias. En Chile, la primera célula fue detectada en 2021 en la Región de Tarapacá y desmantelada en marzo de 2022. Según los informes, esta célula era dirigida por un hombre quien mantenía vínculos internacionales con ‘Niño Guerrero’ parte de la cúpula de la organización.“El ‘Tren de Aragua’ en su expansión por Latinoamérica ha reproducido en organización jerárquica en las células que han tomado el control de los territorios, de los mercados criminales y de los rubros informales existentes en los lugares donde se asienta, cuyos integrantes son polifuncionales e intercambiables, sumado a que la organización mantiene el control de las fronteras de los países utilizados en las rutas migratorias que dominan, lo cual permite la movilidad de los miembros de la organización evitando el centro de las autoridades para concretar sus propósitos”, se lee en le documento.Operativo contra el Tren de Aragua Foto:Policía Metropolitana de BogotáLas autoridades de varios países han detectado los tentáculos de esta organización en Colombia, Perú, Chile y Estados Unidos.Recordemos que recientemente, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó al Cártel de los Soles (también conocido como Cártel de los Soles) como Terrorista Global Especialmente Designado.De acuerdo con la entidad estadounidense el Cártel de los Soles es un grupo criminal con sede en Venezuela, liderado por Nicolás Maduro Moros y otros altos funcionarios venezolanos del régimen de Maduro, que brinda apoyo material a organizaciones terroristas extranjeras que amenazan la paz y la seguridad de Estados Unidos, en particular el ‘Tren de Aragua’ y el Cártel de Sinaloa. LEA TAMBIÉN De hecho, la Ofac señaló que el ‘Tren de Aragua’ “está involucrada en el tráfico ilícito de drogas, el tráfico y trata de personas, la extorsión, la explotación sexual de mujeres y niños, y el lavado de dinero, entre otras actividades delictivas”.El 20 de febrero de 2025 , el Departamento de Estado designó tanto al Tren de Aragua como al Cártel de Sinaloa como una organización terrorista y Terroristas Globales Especialmente Designados y el Departamento del Tesoro ya había sancionado al Tren de Aragua como una importante organización criminal transnacional el 11 de julio de 2024.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

Shares: