Pese a que la Superintendencia de Vigilancia ordenó en primera instancia la cancelación de su licencia por presuntas irregularidades, la empresa de seguridad Vipers Ltda. continúa operando y ejecutando al menos nueve contratos públicos en distintas regiones del país por valores que suman más de $40.000 millones. ¿Por qué?La decisión fue adoptada mediante la Resolución No. 2025210009237CS del 14 de mayo de 2025, como resultado de una actuación administrativa que identificó varias presuntas infracciones a la normatividad que rige al sector.La empresa cuenta con autorizaciones para 610 armas de fuego, discriminadas en 535 revólveres, 47 escopetas y 28 pistolas, así como 51 vehículos (37 motos, 9 camionetas y 5 camperos). Además, tiene en todo el país 2.911 personas en su equipo operativo entre vigilantes, escoltas y supervisores.Vipers tiene 2.911 personas en su equipo. Foto:CortesíaLas extralimitaciones de la empresa a funciones reservadas a la Fuerza PúblicaEntre los hallazgos más graves están presuntas extralimitaciones en funciones reservadas a la Fuerza Pública, y la prestación de servicios con personal no registrado ante la entidad reguladora. Además, se detectó el uso indebido de uniformes y emblemas, la operación de drones sin habilitación y la presencia de armas en sedes no autorizadas.La entidad también señaló fallas críticas en la custodia, trazabilidad y almacenamiento del armamento, así como la falta de actualización en el sistema RENOVA, que controla las armas autorizadas para estas empresas.Vipers tiene 2.911 personas en su equipo. Foto:Archivo ParticularEl millonario contrato con la Alcaldía de SincelejoLa empresa, con sede en ciudades como Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Medellín, Montería y Sincelejo, tiene actualmente nueve contratos vigentes con entidades públicas en los departamentos de Sucre, Córdoba, Antioquia, Bolívar y Cesar.EL TIEMPO estableció que el contrato más grande es con el municipio de Sincelejo, por un valor inicial de $24.878.992.270. Fue firmado para prestar vigilancia a bienes muebles e inmuebles del municipio por un plazo de más de tres años, hasta el 31 de diciembre de 2027.Contrato con la Alcaldía de Sincelejo por más de 24 mil millones de pesos. Foto:Archivo ParticularPosteriormente, fue objeto de dos adiciones: una por $1.530 millones para cubrir parques, canchas y coliseos, y otra por $917 millones para custodiar 15 instituciones educativas.De hecho, en junio del año pasado la Supervigilancia ordenó la suspensión inmediata de las actividades de patrullaje del grupo privado que operaba en Sincelejo apoyando a la Policía, tras detectar posibles irregularidades.La medida cautelar buscaba impedir que se asuman funciones propias de la Fuerza Pública, mientras el alcalde Yahir Acuña defendió en su momento el proyecto y sectores advirtieron riesgos de paramilitarismo.EL TIEMPO consultó al mandatario pero hasta el cierre de esta edición, Acuña no respondió sobre la nueva decisión de la Supervigilancia.Supervigilancia ya había ordenado la suspensión de las actividades de patrullaje en Sincelejo. Foto:CortesíaContratos por todo el paísEste diario verificó que esta empresa mantiene un contrato con Aguas de Sucre S.A. ESP, por $152 millones, para la vigilancia de su sede administrativa hasta febrero de 2026.Además, otro con la Contraloría General de la República – Gerencia Departamental Córdoba, por $211 millones, vigente hasta el 31 de diciembre de este año. Además, la misma entidad contrató a VIPERS para vigilar su sede en Sincelejo por $105 millones hasta el 30 de junio de 2025.Contrato por $7.924 millones con el municipio de Sabaneta. Foto:Archivo ParticularOtros acuerdos relevantes incluyen un contrato por $7.924 millones con el municipio de Sabaneta (Antioquia) para prestar servicios de seguridad en sus sedes administrativas e instituciones educativas, con vencimiento el 22 de noviembre de 2025. Otro por $7.080 millones con la Dirección Seccional de Administración Judicial de Valledupar, hasta el 31 de octubre.En Bolívar, Vipers tiene a su cargo la seguridad electrónica de las áreas de tesorería y administración de la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique), por $7 millones. Asimismo, custodia las sedes de la CVS (Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge) en Montería y Ayapel, por $122 millones, hasta julio de 2025.Completa la lista un contrato con la empresa Aguas de Córdoba S.A. ESP, por $43 millones, que finaliza el 1 de junio.Contrato por $7.080 millones con la Dirección Seccional de Administración Judicial de Valledupar. Foto:Archivo Particular¿Qué pasará con la empresa de vigilancia?Vipers podrá seguir operando mientras se resuelve la apelación contra la cancelación de su licencia, decidida en primera instancia por la Supervigilancia. Si la sanción se mantiene en segunda instancia, deberá cesar actividades y entregar su armamento al Comando General de las Fuerzas Militares.EL TIEMPO se comunicó con los propietarios de esta empresa y se limitaron a un comunicado en el que la empresa rechazó los señalamientos, defendió su legalidad y recordó su trayectoria de más de 30 años. Mientras tanto, continúa ejecutando sus contratos con normalidad.“Estamos plenamente seguros de que las actuaciones de nuestra empresa se han ajustado a la normativa vigente”, indicó la compañía, que también recordó que lleva más de 30 años en el mercado y que su operación respalda a más de 3.000 familias.Juan Diego Torres – Justicia – @JusticiaETDielas@eltiempo.com

investigan a reputada empresa de seguridad por contratos de más de $42 mil millones
Shares: