La selección mexicana busca en la cosmovisión de los aztecas algún golpe de suerte que pueda cambiar el destino de su fútbol. O por lo menos que pueda darle la oportunidad de rozar a la élite en el Mundial de 2026. México ha estrenado el uniforme que usará el próximo verano cuando albergue, aunque algunos partidos en conjunto con Estados Unidos y Canadá, su tercera Copa del Mundo. Para presentarse ante las otras 47 naciones del torneo, los mexicanos saldrán con un diseño similar a la piedra del sol en el pecho.La camiseta de México quizás fue uno de los peores secretos guardados en el último año. Durante meses, diversos sitios especializados en la moda deportiva, como FootyHeadlines, o incluso una supuesta filtración del exjugador Alessandro Del Piero, ya habían mostrado el diseño de la camiseta mexicana. Las primeras sensaciones que dejaba eran los recuerdos de aquella selección mexicana que jugó el Mundial de Francia 1998 hecha por la extinta firma Abba Sports. Los diseños prehispánicos, desde entonces, han sido un atractivo para las marcas deportivas que han vestido a la selección mexicana. Años después, Umbro también se arriesgó a usar las grecas aztecas.Adidas y la Federación Mexicana de Fútbol mantienen un contrato desde 2007. Desde entonces, la marca deportiva ha dedicado diseños únicos para vestir a una de las selecciones que tiene doble impacto: en México y entre la comunidad de mexicanos de segunda, tercera o cuarta generación en Estados Unidos. En el Mundial de 2010, en su estreno global, la camiseta se inspiró en las armaduras de los guerreros águila con tres colores distintos: verde, blanco y un inédito negro. En 2014, aún cuando corría el riesgo de que México no se clasificara a la Copa del Mundo, los diseñadores alemanes apostaron por la lucha libre mexicana. En 2018 se apostó por un diseño más sobrio y fue en 2022 cuando Adidas exploró de nuevo las raíces mexicanas: la camiseta local con un diseño de águila y la de visita en un color crema con grecas y una serpiente muy similar a Quetzalcoátl. En todas las ocasiones, la empresa europea y la Federación han solicitado permiso al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para evitar caer en apropiación cultural, como les ocurrió con unas sandalias del diseñador Willy Chavarría. Ese caso terminó con unas disculpas públicas al pueblo zapoteco y el retiro del producto.Jorge Campos, entonces portero de la selección mexicana, durante el Mundial de Francia 1998. Marcus Brandt (Bongarts/Getty Images)Lo que ha suscitado críticas en la camiseta de 2026 es el diseño del escudo de la selección mexicana, mismo que cambió en 2022 a petición de la Federación Mexicana de Fútbol. El minimalismo del águila dejó de lado el diseño antiguo que dejaba ver a un águila sobre el calendario azteca y un balón. Los aficionados aún mantienen esa herida abierta y más porque ese logo sustituye a la piedra del sol en el pecho y espalda de la camiseta. Durante todo 2025, se podía ver el diseño del uniforme mexicano por las principales calles de Tepito, el célebre y rudo barrio de Ciudad de México que ha ganado fama por adelantarse a los estrenos de todo tipo de camisetas de fútbol e incluso con diseños que nunca han salido al público. La ilegalidad, incluso, llegó a plataformas digitales como Shopee donde se podía conseguir la camiseta desde antes. Este miércoles, Adidas hizo el lanzamiento global de todos los uniformes que patrocina (como Argentina, Colombia o España) y lo hizo con otro guiño mexicano, el tendedero.

Shares: