
Donald Trump ha anunciado este jueves que Estados Unidos retomará los ensayos con armas nucleares tras más de tres décadas de moratoria. El presidente de Estados Unidos ha informado de su decisión minutos antes de reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, en Corea del Sur, y tras la exitosa prueba de Rusia del supertorpedo Poseidón, un proyectil capaz de transportar armas nucleares y que, según el propio presidente ruso, Vladímir Putin, “no tiene igual en el mundo”. En una publicación en su red social, Truth Social, el republicano ha afirmado que ha dado la orden de reanudar inmediatamente las pruebas con armamento nuclear, lo que en caso de realizarse pondría fin a una moratoria de más de tres decenios en el marco del Tratado de Prohibición Total de Ensayos Nucleares (CTBT, en sus siglas en inglés). “He dado instrucciones al Departamento de Guerra [el Pentágono] para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones. Ese proceso comenzará de inmediato”, escribió.Captura de imagen de la publicación de Trump en la red social ‘Truth Social’, este jueves.Cuenta Donald J. Trump en la red social Truth Social (EFE)La Organización del Tratado para la Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO) fue establecida en 1997 y busca la entrada en vigor de un tratado, aprobado por la Asamblea General de la ONU, que prohíbe las pruebas nucleares en todo el mundo. Moscú firmó el tratado en 1996 y lo ratificó en 2000. Rusia, que heredó la mayor parte del arsenal soviético, jamás ha detonado una bomba nuclear desde la desintegración de la URSS. Y estos días el Kremlin ha insistido en que las pruebas que ha realizado del supertorpedo Poseidón y del misil de crucero Burevéstnik “no han sido nucleares”.¿Qué países han realizado ensayos nucleares?El primer ensayo de un arma nuclear lo realizó Estados Unidos, en 1945, al lanzar sobre el desierto de Nuevo México una bomba atómica de 20 kilotones. En agosto de ese mismo año lanzó las bombas Little Boy y Fat Man contra Hiroshima y Nagasaki —las únicas en toda la historia que han sufrido un ataque nuclear—, con las que forzó la rendición de Japón en la II Guerra Mundial.La Unión Soviética detonó su primer artefacto nuclear en 1949. Entre 1945 y 1996, se realizaron un total de 2.000 pruebas de armas nucleares. EE UU es responsable de 1.032 de ellas, y la URSS, de 715, según datos de la ONU. Francia realizó 210, Reino Unido, 45, la misma cifra que China.¿Desde cuándo no se hacen?La URSS mantuvo la práctica hasta 1990. Estados Unidos puso fin a sus pruebas de armas nucleares en 1992, ya concluida la Guerra Fría. Francia y China dieron el paso en 1996, tras la aprobación del CTBT en la ONU. Ese mismo año, Washington y Moscú firmaron el Tratado. Solo el segundo lo ratificó en 2000, aunque en 2023, Putin revocó esa ratificación.A pesar de que 187 países han firmado el CTBT y 178 lo han ratificado, algunas de las potencias nucleares, como China, Israel y Estados Unidos no lo han ratificado, mientras que la India, Pakistán y Corea del Norte ni siquiera lo han firmado.Desde la aprobación en la ONU del CTBT, solo se han llevado a cabo una decena de ensayos nucleares en el mundo. La India realizó dos en 1998, su archienemigo Pakistán también detonó dos bombas atómicas ese mismo año, mientras que los otros seis fueron ejecutados por Corea del Norte, entre 2006 y 2017. ¿Por qué Trump los quiere traer de vuelta?Hay dos razones para reanudar las pruebas de armas nucleares. Una sería para recoger información sobre la eficacia de armas de ese tipo, tanto nuevas como antiguas. La otra, porque permitiría al republicano demostrar el poderío militar de Estados Unidos.¿Qué países tienen armas nucleares?Ningún país revela la cantidad exacta de ojivas que tiene en su posesión. La Federación de Científicos Estadounidenses (FAS, en inglés) estima que Washington posee unas 5.200 ojivas nucleares, mientras que Rusia, unas 5.450, incluyendo en ambos casos las ojivas desplegadas, almacenadas y las que van a ser desmanteladas. La Asociación para el Control de Armas, con sede en Washington, cifra el arsenal de EE UU en 5.225 ojivas y el de Rusia en 5.580. China tiene el tercer mayor arsenal, con 600 ojivas. Le siguen Francia (290), el Reino Unido (225), la India (180), Pakistán (170), Israel (90) y Corea del Norte (50), según la FAS. Pese a las peticiones de la ONU (y las reiteradas de Trump), el líder norcoreano, Kim Jong-un ha asegurado que su país nunca renunciará a sus armas nucleares, al considerarlas esenciales para defenderse contra cualquier amenaza externa.En septiembre de 2024, Kim visitó el Instituto de Armas Nucleares y una base de producción de materiales nucleares aptos para armas, e incluso pidió a los trabajadores que reforzaran la capacidad nuclear del país.
 
			Las claves de las pruebas nucleares que anuncia Trump: ¿Qué otros países las hacen y por qué Washington las retoma? | Internacional
Shares:


