Un pergamino grabado con la fotografía de un hombre, un anillo con la cabeza de un león, cadenas, pulseras y muchos relojes de alta gama. Los delincuentes especializados en los robos por el método del abrazo cariñoso, aquel en el que se dan grandes muestras de afecto a personas mayores desconocidas con la intención de robarles, tienen predilección por las joyas de oro y los relojes de lujo. Parte de ese botín, sustraído en España por delincuentes especializados en estos robos, puede ser recuperado por sus legítimos propietarios si pueden acreditar, con fotos y la denuncia correspondiente, que les pertenece.La Policía Nacional ha difundido en las últimas horas un vídeo en el que muestran una serie de estas joyas y relojes para facilitar que sus legítimos propietarios las identifiquen. Las piezas fueron sustraídas entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, según ha informado una portavoz de este cuerpo policial. Las víctimas de estos robos suelen ser personas de edad avanzaba y no se suelen dar cuenta de que les han robado hasta que llegan a casa. Los delincuentes, normalmente mujeres de mediana edad bien vestidas, abordan a sus objetivos preguntándoles una dirección o pidiéndoles ayuda, y consiguen sustraerles los objetos de valor en escasos minutos. Después desaparecen sin dejar rastro y no suelen frecuentar los mismos lugares para no llamar la atención y que se les pueda identificar. Entre las joyas cuyas imágenes se han difundido se incluyen algunas de las piezas recuperadas en la Operación Ciclón, por la que fueron detenidas una docena de personas, ocho hombres y cuatro mujeres, el 4 de septiembre en Rumania durante una operación conjunta de la Policía Nacional con las autoridades rumanas y la agencia policial europea Europol. Esta organización delictiva actuaba en ciudades y zonas especialmente turísticas como Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Alicante, Granada y Murcia, según informó la Policía en un comunicado. Quienes reconozcan como propia alguna de estas joyas y hayan sido víctimas de este tipo de delito pueden reclamarla a la Policía a través de la dirección de correo electrónico cgpj.joyas@policia.es. Para ello deben adjuntar una copia de la denuncia y una fotografía de la joya o reloj que reclaman. La Policía aconseja a las personas mayores, objetivo de este tipo de delitos, que desconfíen de las personas que se les acerquen físicamente con “cualquier excusa”. Especialmente si les abordan por la calle, en los momentos en los que pasean tranquilamente, o están “despistados”.

Shares: