La libertad de Ricardo Orozco Baeza, alias ‘El Bendecido’, el pasado 6 de mayo, completa la tripleta de supuestos miembros de la mayor banda de contrabando del país -según las investigaciones mueve el 80 % de la mercancía que entra de forma ilegal- que quedan libres por vencimiento de términos.En meses pasados, la boleta de la suerte fue para el mayor Andrés Sarmiento Rojas y el oficial retirado José Helí Alzate, señalados en el organigrama como los agentes en la nómina de la organización criminal comandada por Diego Marín Buitrago, alias ‘Papá Pitufo’ o, por su talante delictivo, como el zar del contrabando.Sarmiento Rojas era piloto y ex secretario privado del director de la POLFA. Según la investigación, que contó además con agentes infiltrados y horas de interceptación es telefónicas y videos de reuniones secretas, era el encargado de reclutar a otros oficiales o suboficiales activos que, a cambio de sobornos, se hicieran los de la vista gorda con los cargamentos ilegales.Comisión de Disciplina Judicial. Foto:Jesús BlanquicetLos cuatro capturados cayeron en la operación Mercurius, realizada por la Policía en coordinación con la Fiscalía en marzo de 2024 y anunciada hasta por el presidente Gustavo Petro como un gran golpe al multicrimen.Pero pese a la magnitud del entramado, por el que la Fiscalía había solicitado la medida de aseguramiento intramural contra las cuatro presuntas fichas de la banda de ‘Papá Pitufo’, ya van tres que quedan libres por vencimiento de términos.EL TIEMPO conoció, a través del presidente de la Comisión de Disciplina Judicial, Mauricio Rodríguez, que su jurisdicción inició las indagaciones correspondientes para determinar la responsabilidad de las autoridades judiciales.Presidente de la comisión nacional de disciplina judicial, el magistrado Mauricio Rodriguez Tamayo. Foto:César Melgarejo/ EL TIEMPO“A propósito de la información que tuvimos por los medios de comunicación en días recientes, la Comisión de Disciplina Judicial y las comisiones seccionales se activaron para iniciar unas indagaciones tendientes a establecer si eventualmente hay lugar o no a establecer responsabilidad disciplinaria por cuenta de la liberación de estas personas”, dijo el presidente.Aseguró que han remitido las copias respectivas para que se iniciarán las investigaciones respectivas del caso y que, una vez los magistrados conozcan los hechos y reúnan las pruebas necesarias se podrá determinar si hubo incumplimiento de los fiscales o de los jueces involucrados en el proceso. Así mismo, si su falta (si la hubo) responde al poder corruptos del contrabando, cuyos tentáculos han alcanzado los más altos cargos públicos del sector aduanero.La decisión fue emitida por la Sala Especial de Primera Instancia del alto tribunal. Foto:CortesíaInvestigación contra el juez que dejó libre a señalados miembros de la banda Los RolexEl presidente de la Comisión también ahondó en las investigaciones adelantadas contra el juez 74 penal municipal de control de garantías, quien dejó en libertad a nueve miembros de la banda Los Rolex, el pasado 28 de marzo.Pese a que la investigación —cuyo costo ascendió a 100 millones de pesos, según el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán— contaba con un sólido material probatorio, de acuerdo con la Fiscalía, el juez optó por no imponer medida de aseguramiento a los presuntos delincuentes.En el grupo de acusados había coordinadores, conductores, pistoleros y receptadores, todos miembros de un poderoso grupo delincuencial que se especializaba en robar, de forma violenta, relojes de alta gama.Audiencia en contra de la banda ‘Los Rolex’. Foto:Archivo particular“La Comisión Nacional compulsó copias ante la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Bogotá. En efecto la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Bogotá hizo el reparto, le correspondió la investigación a un magistrado de la comisión y esa comisión incluso en este momento, tengo entendido, están muy atentos para dictar decisiones dentro de esa investigación”, comentó Rodríguez.¿Qué sigue?Las decisiones tomadas por los jueces de la República no son reversibles. Los procesados seguirán en libertad hasta que concluyan la investigación en una sentencia o condenatoria o absolutoria. Será entonces competencia del juez de ejecución de penas determinar si la cumplen en centro carcelario.Los jueces, por su parte, pueden ser sancionados con ‘castigos’ que van desde la amonestación escrita hasta la destitución o suspensión.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

Libertad de ‘El Bendecido’ provocó indagación disciplinaria contra jueces y fiscales del caso, ¿qué viene?
Shares: