Un juez del circuito de Cali condenó al profesor Farley José López por el abuso sexual que cometió en 2008 en contra de la exreina María Camila Correa Montalvo, quien para la fecha era su estudiante en el Colegio Jefferson de la capital del Valle del Cauca.Los hechos por los cuales el despacho emitió un sentido de fallo condenatorio de primera instancia se remiten a cuando la víctima tenía 12 años, cuando estaba en una fiesta del colegio y el docente le pidió que llevara unas cosas a una habitación que quedaba cerca del teatro. Según documentó el representante de la víctima, el penalista Juan Felipe Criollo, en ese momento el docente tomó del brazo a María Camila Correa y abusó sexualmente de ella con tocamientos indebidos. Bunker de la Fiscalía General de la Nación en Bogotá. Foto:Archivo El TiempoEl proceso penal contra Farley López arrancó en 2010, siendo señalado de actos sexuales con menor de 14 años agravado. En 2019 lo acusaron y luego de 15 años, el Juzgado 9 Penal del Circuito de Cali lo sentenció porque se comprobó la tesis de la Fiscalía General de que abusó sexualmente de la estudiante menor de edad. Según Criollo, “a juicio del despacho, pese a que se trató de hechos que sucedieron hace más de una década, el testimonio de la señora María Camila Correa fue consistente y perduró en el tiempo, pues durante el mismo fueron palpables los sentimientos que la víctima mantuvo hasta su adultez, los cuales tuvieron su génesis en mayo de 2008, como consecuencia de los actos desplegados por el acusado”.Marcha en contra de la violencia de género. Foto:EL TIEMPOEl despacho antes de emitir su veredicto también analizó otros testimonios aportados al expediente, como el de la mamá de la víctima y el de sus amigas, que llevaron a concluir que sí hubo abuso. En cambio, siguiendo la explicación de Criollo, la defensa del docente no llevó al juicio pruebas que demostraran su inocencia.Para hablar de algún acto de abuso sexual u otra violencia basada en género, recuerde que las autoridades locales y nacionales tienen disponibles redes de apoyo como la línea 155, a la que se puede marcar para recibir atención profesional.mazo juez Foto:MAURICIO MORENO”A través de este canal de atención de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer operado por la Policía Nacional, los colombianos y colombianas podrán comunicarse 24 horas al día y desde cualquier operador para recibir atención y orientación en temas relacionados con violencia de género”, explicaron las autoridades.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Shares: