![]()
En el marco de la conmemoración de los 40 años de la toma y retoma del Palacio de Justicia, el presidente Gustavo Petro publicó un polémico trino en el que sugirió la responsabilidad del Ejército en el asesinato del magistrado Manuel Gaona. Su teoría es controvertida por decenas de testimonios consignados en el informe de la Comisión de la Verdad del alto tribunal, recopilados en el libro 1985: las heridas abiertas del holocausto, de la Casa Editorial EL TIEMPO.En el documento, de 489 páginas, se menciona la lucha de magistrado Gaona Cruz, catedrático, exviceministro y magistrado de la Sala Constitucional, para que Colombia avalara la extradición, en una época en la que la guerra de los carteles de narcotráficos amenazaba el estado de derecho.Había expresado con claridad su posición favorable a la exequibilidad del tratado y, desde meses atrás, venía recibiendo amenazas de los extraditables, quienes sabían que Gaona sería el ponente del fallo. De hecho, aunque no se ha esclarecido si hubo dinero del cartel de Medellín en la operación, a lo largo de la investigación hay indicios de la cercana relación de algunos de los excombatientes del ‘M’ con los capos. Los guerrilleros ingresaron al Palacio con lista en mano buscando a los magistrados de la Sala Constitucional, que se aprestaba a debatir sobre la extradición.”La noche del 5 de noviembre, el magistrado de la Sala Constitucional, Manuel Gaona Cruz, le confesó a su esposa que tenía un presentimiento: sentía que algo malo podía ocurrir al día siguiente. Aun así, le dijo que no podía faltar a la Corte, pues era el ponente del fallo sobre la exequibilidad del tratado de extradición que presentaría el miércoles 6. Le pidió que lo llamara a las 11:30 de la mañana, hora en la que estaría en sala, pero quería asegurarse de que ella estuviera bien. Efectivamente, ella se comunicó con la secretaria a esa hora, justo cuando se produjo la explosión en el sótano”, se lee en el informe.La investigación señala que, al escuchar los disparos, los magistrados Ricardo Medina, Manuel Gaona, Alfonso Patiño y Carlos Medellín, junto con el secretario de la Sala Constitucional, Ricardo Correal; el citador Héctor Darío Correa, y el vendedor de pólizas de seguros de accidentes de tránsito Gustavo Ramírez, se refugiaron en la oficina del magistrado Medina. Posteriormente, los magistrados Patiño y Medellín decidieron dirigirse a sus propias oficinas acompañados por el escolta del primero.Noticia en desarrollo…
