La agencia Moody’s rebajó este viernes 16 de mayo la calificación crediticia de Estados Unidos de Aaa a Aa1, decisión que justifican por el aumento de los niveles de la deuda pública y su costo para el presupuesto federal.
Destacan uno de los aumentos más grandes en la última década, de acuerdo con un comunicado que expone los ratios de la deuda pública y el pago de intereses que llega a niveles superiores de países que regularmente tienen una calificación similar. Por otro lado, expuso la perspectiva de Estados Unidos de negativa a estable.
Noticias Relacionadas
“Las sucesivas administraciones y el Congreso de EE.UU. no han conseguido acordar medidas para revertir la tendencia de los grandes déficits fiscales anuales y los crecientes costos de interés”, se lee en el comunicado de la agencia de calificación.
El anuncio se dio después de un avance en el Congreso que había impulsado Donald Trump, con lo que buscaba que su país tuviera exenciones fiscales para incluir nuevas rebajas, el polémico plan de recortes movilizó la bolsa y con ello la percepción en la deuda.
Para Moody’s, Estados Unidos continúa estable en la escala de 21, desde su nota Aaaa, para las otras dos calificadoras Fitch y S&P, el país vecino no aparece dentro de su rango de acuerdo con sus sistemas.
«Si la ley de Recortes de Impuestos y Empleo de 2017 se extiende, que es nuestro escenario base, eso sumará unos 4 billones de dólares al déficit fiscal federal primario en la próxima década», advierten en su mensaje.