Ciudad de México, 08 de abril.- Tras los señalamientos en su contra que la han llevado a “que se me juzgue cruelmente”, la expresidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, manifestó que nunca existió un pacto con grupos armados o fuera de la ley, y que, en su momento, sostuvo acercamientos con actores vinculados a movimientos de autodefensa con el único propósito de buscar la pacificación del municipio.
“Se me ha juzgado cruelmente sin tener esta defensa se decir porque nos reunimos, en este sentido y lo he dicho, me reuní por pacificar y obviamente no me volvería a reunir”, expresó.
La exalcaldesa reconoció que situaciones como estas no son ajenas para quienes ejercen una responsabilidad pública, especialmente en regiones donde la inseguridad ha obligado a las autoridades locales a enfrentar retos más allá de lo institucional. “Esto que viví lo enfrentan muchos alcaldes en el país, aunque la mayoría no lo diga abiertamente. La diferencia es que yo decidí dar la cara”, afirmó.
Hernández Martínez subrayó que su intención fue abrir espacios de diálogo con grupos de autodefensa que operaban en zonas conflictivas, buscando reducir la violencia y evitar más pérdidas humanas.
“Nunca se trató de negociar fuera de la ley, sino de encontrar soluciones a una realidad que nos estaba rebasando. Si hubiera existido un pacto, no se habría difundido ningún video, no habría puesto en riesgo a mi familia ni enfrentado un linchamiento mediático”, aclaró.
Al respecto, recordó que en los últimos tres años, más de 40 actores políticos han perdido la vida por no ceder a las presiones del crimen organizado, lo que muestra la vulnerabilidad en que se encuentran muchos funcionarios en el país.
La expresidenta reiteró que su prioridad hoy no es buscar una candidatura, sino recuperar su dignidad y seguir aportando desde la ciudadanía. “No tengo cargo ni puesto, pero tengo la libertad de seguir luchando. Siempre lo hice desde la trinchera de la transformación, al lado del presidente Andrés Manuel López Obrador, y ahora con nuestra presidenta Claudia Sheinbaum”.
Al concluir la entrevista con la periodista Azucena Uresti, Hernández Martínez celebró la recuperación de sus derechos partidistas y expresó su disposición para seguir trabajando desde el activismo y la sociedad civil. “Hoy más que nunca, quiero demostrar que desde la ciudadanía también se puede transformar y dignificar la política. Vamos a trabajar el triple por Chilpancingo y por quienes creen en la paz con justicia”.