Mike Hadreas, conocido artísticamente como Perfume Genius, en una imagen promocional.Cody CritcheloeMike Hadreas sólo tenía nueve años cuando se estrenó Twin Peaks. A pesar de ello, sus padres le dejaron verla porque su niñera, Phoebe Augustine, era la actriz que interpretaba a Ronette Pulaski. “Quizá verla fue un error. Hoy en día sigue produciéndome una mezcla de fascinación y de espanto”, comenta Hadreas, conocido artísticamente como Perfume Genius, sentado en la oficina madrileña de su discográfica española. Aunque, por el modo en que lo dice, no parece que aquella experiencia le ocasionara un trauma, sino todo lo contrario. “Recuerdo la banda sonora de Angelo Badalamenti con toda nitidez. Cuando la escucho es como si volviera a aquel momento de fascinación. Hace que todo parezca extraño, que todo brille de una manera muy específica”. Algo de esa atracción por la imaginería de Lynch ha terminado filtrándose en los dos primeros vídeos de su nuevo álbum, especialmente el que ilustra la canción No Front Teeth, que interpreta junto a su admirada Aldous Harding. “Lo que me gusta de Lynch es que tiene momentos muy perturbadores y a la vez muy divertidos. Puede crear un melodrama y hacer que en segundo plano ocurra algo que te haga sentir muy incómodo. Me encanta que esas cosas coexistan, es muy catártico porque yo también soy así. Estoy hecho de piezas distintas que compiten entre sí para manifestarse”.Más informaciónEl conflicto entre lo que se ve y lo que no se ve es el motor creativo de este nativo de Des Moines (Iowa) que pasó su infancia en Seattle y que, con Glory, lleva ya siete álbumes grabados, que condensan 15 años de transformaciones musicales. Su estilo ha ido creciendo y engordando. Los métodos compositivos han ido variando (“al principio, lo primero que escribía eran las letras”), pero la dificultad para conectar su vida interior con lo que ocurre a su alrededor continúa ahí. Esa lucha de paradojas a las que se refería tan solo unas líneas atrás. “Ser consciente de esta dicotomía me provoca mucha ansiedad. Por una parte, quiero estar tranquilo, en mi mundo; por otra sé que no debo aislarme tanto. Tengo que dejar de pensar en relacionarme con la gente y pasar a la acción. He de ser capaz de conjurar esa necesidad y vencer mis temores. Pero claro, ¿cómo conseguirlo cuando este mundo se va volviendo cada vez más infernal?”, se pregunta Hadreas, quizá sin caer en la cuenta de que ese tipo de angustia es la que guía a varios de los personajes de Lynch.Cómo afrontar la madurez y asumir que se está haciendo mayor es un tema que aflora en algunas de sus nuevas canciones. Con los 43 ya cumplidos, Hadreas ya ha constatado que nadie nos prepara para lo que viene cuando la juventud se agota. Una situación que se complica aún más cuando ni tu sexualidad ni tu forma de vida se acogen a las normas imperantes. “El hecho de ser músico te hace creer que puedes alargar tu adolescencia, porque la música precisa de esa confianza en uno mismo. Ese estado ilusorio te refuerza. Pero cuanto mayor me hago, noto que más me cuestan determinadas cosas. Antes era capaz de leer muchos libros, no me afectaban tanto los pequeños detalles. Cosas insignificantes y a la vez muy humanas que me enternecen y me hacen sentir vulnerable. Cuando eres joven no piensas en la muerte. Ahora, cuando subo a un avión siento miedo”.Glory contiene indicios visibles de esos estadios. También es una obra que sintetiza todas las maneras en las que ha sonado Perfume Genius en el pasado. El compositor intimista y desnudo, el explorador de sonidos contemporáneos que tampoco teme acercarse a los instrumentos tradicionales, algo que tiene mucho que ver con tener a Blake Mills como productor desde 2017. En este disco incluso puede llegar a sonar grandilocuente y triunfal, como una versión queer del viejo Springsteen, lo cual no significa que ande planteándose conquistar el mercado mayoritario. Admite que esto llegó a obsesionarle en el pasado, pero ya no le quita el sueño. El mundo ha cambiado mucho desde aquel doliente Learning, su debut de 2010. Hoy, las voces del colectivo LGTBIQ+ ocupan un lugar destacado en cualquiera de los flancos de la música pop, pero la música de Perfume Genius quizá siga resultando demasiado atormentada para los gustos mayoritarios. Hadreas lo asume sin dramas. “Lo importante es poder seguir haciendo lo que hago. No quiero meterme presión, eso me paralizaría”.Pero frente a sus contradicciones, está su militancia por los derechos del colectivo LGTBIQ+. A finales de 2024 colaboró en él álbum Transa, promovido por el colectivo Red Hot, ONG que nació en 1990 para recaudar fondos para luchas contra el VIH. El disco es un gran mosaico de colaboraciones musicales que busca dar visibilidad a los artistas de la comunidad trans. Entre los temas incluidos, uno firmado por Perfume Genius y Alan Sparhawk, Point of Disgust. “Vi a Low cuando tenía 16 años y desde entonces soy fan. Su música ha supuesto una gran influencia en la mía, las letras, la manera que tenían de cantar Alan y Mimi [Parker, batería y cantante del grupo, esposa de Sparhawk, fallecida en 2022]poseedora de una de mis voces favoritas de todos los tiempos. Alan y yo nos emocionamos mucho al grabar, porque el tema era de Mimi; estaba muy comprometida con esta causa”.Con el advenimiento de la Administración de Trump, esa causa corre grave peligro. Hadreas cree que, cuando hablamos de defender los derechos de los más vulnerables, de las personas de sexualidad no normativa, ya no se puede confiar en ningún político de su país. “Transa es necesario porque necesitamos empoderarnos más que nunca. No podemos depender de nadie para sentirnos a salvo. Hemos de cuidarnos los unos a los otros, he de cuidar de mis amistades trans, porque ahora mismo hay gente que lo que está haciendo es todo lo contrario”. Y remata: “Trump es tan absurdo, tan estúpido. Es como una caricatura, pero es real, profundamente real y malvado, y están sucediendo cosas terribles a causa de ello”.

Shares: